Anuncio en Bolivia. Evo Morales investiga a empresarios extranjeros
Quiere saber cómo se hicieron ricos
LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que su gobierno puso en marcha una investigación para determinar si empresarios que llegaron hace varios años al país e hicieron fortunas con sus actividades bancarias o comprando tierras se desempeñaron dentro o fuera de la ley, según publicó ayer la prensa local.
"Estamos investigando a estos empresarios que se han convertido en terratenientes y grandes banqueros", afirmó Morales en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, según el diario La Razón. El mandatario señaló que algunos empresarios "toman prestada la plata del Estado, hacen su banco, luego lo hacen quebrar y jamás pagan sus deudas".
"No queremos esta clase de empresarios que saquean al pueblo boliviano", subrayó Morales, e indicó, además, que algunos empresarios llegaron "pelados" [pobres] a Bolivia hace 20 o 30 años, y ahora son millonarios. Advirtió, por otra parte, que el gobierno no perdonará a quienes acaparen tierras no para trabajarlas, sino para negociar con ellas.
La medida forma parte de la drástica política de nacionalización de los recursos naturales que impulsa el presidente boliviano. Tras nacionalizar los hidrocarburos en mayo, el gobierno anunció poco después un proyecto de reforma agrícola que incluye la expropiación de las tierras pertenecientes a extranjeros en las zonas de frontera.
Morales hizo el anuncio en el acto de cierre de campaña de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), cuando falta una semana para las elecciones para la Asamblea Constituyente y un referéndum sobre autonomías regionales, en un país en el que los prefectos de cada provincia son elegidos por el gobierno central.
Luego, acusó a algunos prefectos de utilizar recursos del Estado para financiar la campaña por el "Sí" en el referéndum, que impulsa principalmente la gobernación y un conglomerado empresarial de Santa Cruz, la región más rica del país.
También ayer se difundió una encuesta que revela que el nivel de aprobación de Evo Morales bajó del 80 al 75% durante el mes de junio.
Un adelanto de la encuesta mensual que realiza la firma Opinión, Apoyo y Mercado indica que Morales sufrió una baja de cinco puntos en su aprobación popular, al igual que el vicepresidente, Alvaro García Linera, cuya popularidad descendió de 79 a 77%. En los resultados de mayo, la popularidad del gobernante se había disparado hasta el 80% después de la nacionalización de los hidrocarburos.