Venezuela. Expropió Chávez otras 10.000 hectáreas
"No hay tierra privada", advirtió
CARACAS.- El avance del presidente venezolano Hugo Chávez sobre el sector privado parece no tener fin. Tras haber anunciado, el jueves pasado, una ley que abre las puertas a que el Estado controle las empresas de servicios petroleros, el mandatario anunció ayer nuevas expropiaciones de tierra.
En su programa de radio y televisión Aló, Presidente, Chávez firmó órdenes de expropiación de 10.305,5 hectáreas, distribuidas en varios predios ubicados en su estado natal, Barinas, en el sudoeste de Venezuela.
El anuncio de la expropiación de las tierras se enmarca en la amplia ofensiva del mandatario contra los latifundios y su plan para fomentar la producción de alimentos, con el fin de alcanzar el "autoabastecimiento" alimentario. "No hay tierra privada. Puede haber ocupantes y productores produciendo la tierra, pero si no la producen bien, pierden el derecho a explotarla", declaró Chávez.
El mandatario sostuvo que las fincas expropiadas no estaban siendo aprovechadas o que sus presuntos dueños no tenían documentos que acreditasen su condición de verdaderos propietarios.
"Casi todas estas extensiones son producto del despojo y de la violencia de los poderosos contra los campesinos, los indígenas, los pobres. Por eso llegó la revolución, para poner las cosas en su lugar. No hay tierra privada. Yo así lo digo", afirmó Chávez.
En los últimos años, el gobierno venezolano ha expropiado más de 2,5 millones de hectáreas de tierras que considera improductivas o pertenecientes a latifundios, para entregarlas a campesinos. Sin embargo, la distribución de esas tierras se realizó en medio de las fuertes protestas de sus propietarios, que denuncian atropellos a las leyes y procedimientos.
Asimismo, Chávez aprovechó su programa semanal para denunciar a las cadenas de televisión y radio privadas por "incitar al odio" y "manipular" sus informaciones. Al recordar que la potestad para renovar los permisos de transmisión los tiene el Estado, el mandatario subrayó que "una cosa es la crítica y otra la conspiración" y que no permitirá que algunos medios crean estar "por encima de la ley".
Control del petróleo
El jueves pasado, Chávez promulgó una ley que le permitirá al Estado retomar el control de áreas esenciales de la industria petrolera y que dará potestad al gobierno para decretar la expropiación total o parcial de las empresas de servicios primarios de hidrocarburos.
Un día después de esa promulgación, el mandatario venezolano confiscó 300 lanchas de empresas privadas contratistas de la petrolera estatal Pdvsa en el lago Maracaibo, corazón de la producción de petróleo del país. Con esta nacionalización, Chávez afirmó que se reducirán en un 20% los costos de extracción; a su vez, 8000 trabajadores de las contratistas pasarán a la nómina de Pdvsa.
El presidente venezolano afirmó que, con el control estatal de las operaciones, el país se ahorrará 700 millones de dólares al año, aunque versiones de la prensa dijeron que con esto el gobierno pretende eludir una deuda millonaria que tiene con los contratistas.
lanacionar