Florida, la impredecible manzana más deseada
Trump necesita sí o sí imponerse en este estado para tener chances de dar la sorpresa; el voto latino, la clave
MIAMI.- "La Hillary está contigo", dice en español el cartel. En Wynwood, un barrio antes ocupado por obreros puertorriqueños reconvertido en reducto de artistas y jóvenes cerca del centro de Miami, decenas de potenciales votantes pasan frente a una de las oficinas de campaña demócrata. "La semana pasada hubo largas colas aquí", recuerda un voluntario. Claro, allí se regalaban entradas para un recital en Bayfront Park de Jennifer Lopez, la estrella pop de origen puertorriqueño, que compartió escenario con Hillary Clinton para darle su apoyo.
Esa fue sólo una de las muchas estrategias de la campaña demócrata para captar a los votantes latinos y jóvenes de Florida, un estado crucial que podría ser el que finalmente incline la balanza para el lado de Hillary o el de Donald Trump .
En los últimos días, las campañas de ambos candidatos destinaron artillería pesada a Florida, que reparte 29 votos en el Colegio Electoral y es el mayor botín de los llamados swing states, aquellos estados que pendulan entre demócratas y republicanos. "Florida es un estado representativo del país en su conjunto: está marcado por las divisiones", dijo a LA NACION Joseph Uscinski, politólogo de la Universidad de Miami. "Pero hay algo que está claro. Trump no puede ganar las elecciones sin Florida." Según el último promedio de encuestas del sitio RealClearPolitics, hay un empate técnico en el estado. La pelea voto a voto no hizo más que reavivar el fantasma de las elecciones de 2000 en este estado. Aquellos fueron los comicios más polémicos de la historia del país, y se definieron a favor del republicano George W. Bush por una ventaja de sólo 537 votos sobre Al Gore, tras una extensa batalla judicial.
La paridad se explica por la compleja composición demográfica del estado, que con 20,3 millones de habitantes es el tercero más poblado del país. Un cuarto es de origen hispano y otro 13% es afroamericano, pero a la vez hay un 17,3% de personas mayores de 65 años. "Para ganar Florida, Trump necesita sacar mucha ventaja entre los blancos y hombres de mayor edad, y debe obtener al menos un tercio del voto latino, en su mayoría desencantado con su figura por los ataques que hizo a esa comunidad. Por su parte, Hillary tiene que sacar mucha diferencia entre el electorado negro, los jóvenes y las mujeres, y asegurarse una victoria contundente entre los latinos", explica Aubrey Jewett, de la Universidad Central de Florida.
Entre los latinos, las dos comunidades decisivas en Florida serán las de los cubanos y los puertorriqueños. Los cubanos -que suman unos 2.000.000- han votado tradicionalmente al Partido Republicano, pero ahora la ecuación cambió. Muchos de los que llegaron en este siglo ven a sus familias en la isla sufrir el embargo y son favorables a levantarlo, como quiere Barack Obama .
Según remarca Eduardo Gamarra, de la Universidad Internacional de Florida, en los puertorriqueños podría estar la llave del éxito para Hillary. El éxodo de esta comunidad al "estado del sol" creció exponencialmente en los últimos años: ya son 1,1 millones, 200.000 más que en 2012.
Históricamente identificados como demócratas, la clave está en que no necesitan nacionalizarse para votar, porque de nacimiento tienen pasaporte norteamericano. Según las encuestas, el 74% apoya a la ex secretaria de Estado.
Más leídas de El Mundo
Rechazo a una reforma. Huelga general, vuelos suspendidos y shoppings cerrados: Israel se hunde en un caos inédito
Inquietud en Occidente. El país que pasó de ser un modelo de democracia para el mundo árabe a caer en un férreo autoritarismo
Batalla judicial. La aparición del príncipe Harry en un juzgado que tomó por sorpresa a todos en Londres
Una tradición polémica. En China desciende el índice de casamientos y aumenta el “precio de las novias”