La ofensiva contra el terrorismo: fuerte giro en la estrategia de París. Francia amenaza con usar armas nucleares
Chirac dijo que su gobierno se reserva el derecho de utilizarlas contra naciones que promuevan atentados en contra de su país
PARIS.- En medio de la escalada de tensión entre Irán y Occidente por el programa nuclear iraní, el presidente Jacques Chirac anunció un contundente giro militar para Francia: el gobierno se reservará, de ahora en más, el derecho a usar armas atómicas contra países que promuevan atentados en contra de su nación, de sus aliados o de sus recursos estratégicos.
En momentos en que su salud es motivo de debate en Francia, Chirac dijo que no debería haber dudas "sobre nuestra voluntad o capacidad de usar armas nucleares" si son amenazados "intereses vitales".
El gobierno francés extendió, con esta amenaza, la doctrina de la disuasión nuclear emanada de la guerra fría a la lucha contra el terrorismo. Hasta ahora, el Elíseo se había negado a apelar a su arsenal atómico para protegerse del terrorismo, a diferencia de Estados Unidos que lanzó el año pasado advertencias en ese sentido.
En el discurso pronunciado en la base de submarinos nucleares de Ile Longue, Chirac afirmó que la disuasión con armas nucleares no podría detener a los "terroristas fanáticos", una señal de que organizaciones como Al-Qaeda no serían un objetivo.
Sin embargo, "los jefes de Estado que usen métodos terroristas contra nosotros, todos aquellos que consideren usar (...) armas de destrucción masiva, deben entender que se exponen a una respuesta firme y decidida de nuestra parte", aseguró.
"La respuesta nuestra podría ser convencional. O podría ser de otra naturaleza", añadió.
Con su discurso, Chirac redefinió la doctrina francesa de intimidación. Hasta ahora, Francia limitaba el posible empleo de armas atómicas al caso de una amenaza a su integridad territorial, a su población y a la soberanía.
De ahora en más, según dijo el jefe de Estado, el presidente "también debería evaluar las amenazas a la garantía de los suministros estratégicos y la defensa de países aliados".
"En multitud de países se difunden ideas radicales que pregonan la confrontación de civilizaciones, de culturas y religiones. Hoy, esta voluntad de confrontación se traduce en atentados execrables (...). El día de mañana, ésta podría adquirir otras formas, todavía más graves, implicando a los Estados", dijo el presidente francés.
Funcionarios cercanos a Chirac dijeron que sus declaraciones no apuntaban a ningún país en particular, aunque algunos analistas consideraron que, al hablar, el mandatario tenía en mente el actual conflicto entre Irán y la comunidad internacional.
El experto en defensa Bruno Tertrais, de la Fundación para la Investigación Estratégica, dijo que "Chirac sabe que Irán será uno de los países que toman nota del discurso".
El presidente aseguró que, aun cuando la guerra contra el terrorismo sigue siendo la máxima prioridad de Francia, ello no debe servir como pretexto para poner en segundo plano otras amenazas latentes.
"Nuestro mundo se caracteriza por las reiteradas afirmaciones de poder que descansan en la posesión de armas atómicas, biológicas o químicas", aseguró y denunció, en velada referencia a Irán, "la tentación de algunas naciones de adquirir energía nuclear en violación de tratados ".
Chirac justificó la posesión del arma nuclear como elemento disuasorio por el hecho de que "no somos inmunes ni a un cambio imprevisto del sistema internacional ni a una sorpresa estratégica". "Toda nuestra historia nos lo enseña", remató.
Ante las crisis internacionales, dijo el presidente galo, "Francia siempre ha elegido en primer lugar la vía de la prevención". No obstante, explicó que sería actuar de manera "ingenua creer que sólo la prevención es suficiente para protegernos". "Cuando es preciso, también hay que ser capaz de usar la fuerza", advirtió.
Con sus declaraciones, Chirac también se sometió a cálculos políticos internos. Su gobierno lucha, en estos días, por diluir los rumores sobre una salud presidencial supuestamente débil. Allegados al Elíseo, dijeron ayer que, una de las armas para hacerlo, es lanzar iniciativas espectaculares en todas las áreas, entre ellas la de estrategia militar internacional.
Agencias DPA, AP y AFP
Arsenal Nuclear
Presupuesto
- Francia destina anualmente 3500 millones de euros a la disuasión atómica, el 10% de su presupuesto de defensa.
Ojivas nucleares
- El país pertenece al club de las potencias atómicas y cuenta con más de 350 ojivas nucleares.
Submarinos
- Cuenta con cuatro submarinos portadores, que llevan 16 misiles M-45 con seis ojivas cada uno.
Misiles
- Se supone que el alcance de los misiles sería de más de 4500 kilómetros.
Aviones Mirage 2000N
- Desarrollados para ataques atómicos; su radio de combate es de casi 1500 km; tiene 60 de ellos.
Aviones Super Etendard
- También están equipados para portar armas atómicas; de menor alcance que los Mirage; cuenta con 24 naves de este tipo.