Francisco criticó el egoísmo en Europa
Se refirió al miedo y a los "muros invisibles" que dividen el continente
CIUDAD DEL VATICANO.- En un mensaje que fue interpretado como una alusión al triunfo del Brexit en Gran Bretaña, Francisco realizó ayer una fuerte denuncia sobre los muros, el miedo y el egoísmo que agobian al Viejo Continente.
A través de un videomensaje a la red ecuménica "Juntos por Europa", reunida en Munich, el Papa se refirió a los "muros invisibles" que "tienden a dividir a Europa". Habló de muros "en los corazones de las personas, hechos de miedo y de agresividad, de falta de comprensión por las personas de distintos orígenes o convicciones religiosas".
"Juntos por Europa" es una organización que nació en 1999 por impulso de la fallecida líder católica italiana Chiara Lubich, con el objetivo de lograr la unidad de los cristianos, "una unidad posible, no una utopía", recordó ayer en Munich Maria Voce, que conduce el Movimiento de los Focolares, luego de la muerte de Lubich.
"Son muros de egoísmo político y económico, sin respeto por la vida y la dignidad de las personas", señaló el Papa a la organización católica, que realiza su Tercer Congreso en la ciudad alemana.
Los cristianos están llamados a "hacer florecer los frutos del Evangelio, frutos germinados de las raíces, que desde hace más de 2000 años nutren a Europa", reflexionó Francisco. El testimonio grabado del Papa se dirigió al pleno del evento que este año se hizo bajo el lema "Encuentro, Reconciliación, Futuro".
Por otra parte, monseñor Paul Richard Gallagher, arzobispo británico y jefe de la diplomacia vaticana, dijo que el terremoto provocado por el Brexit debe conducir a una "refundación" de Europa.
Agencias ANSA y AFP
LA NACION