Fuerte llamado del Papa contra los abusos a chicos
Condenó la violencia contra menores y exigió "determinación" para continuar con la tolerancia cero
ROMA.- Por segunda vez desde que fue elegido, el papa Francisco condenó ayer con fuerza la violencia contra los chicos. Ante más de 100.000 personas que se congregaron en la Plaza San Pedro pese a la lluvia, y aprovechando que se celebraba la Jornada Mundial de los Niños Víctimas de la Violencia, el pontífice argentino mencionó especialmente a "todos aquellos que han sufrido o sufren a causa de abusos".
"Quiero asegurarles que están presentes en mis oraciones, pero también quiero decir con fuerza que todos debemos comprometernos con claridad y valentía para que todas las personas, especialmente los niños, que son una de las categorías más vulnerables, sean siempre defendidos y tutelados", dijo el Papa.
Las palabras de Francisco -pronunciadas durante el Regina Coeli, la oración que reemplaza el Angelus después de la Pascua- no fueron las primeras sobre este tema. Ya hace unas semanas, tras reunirse con el titular de la Congregación de la Doctrina de la Fe, que se ocupa del escándalo de casos de abusos sexuales de niños por parte de sacerdotes, exigió "determinación" para seguir adelante con la línea de tolerancia cero emprendida por Benedicto XVI.
La nueva embestida de Francisco contra los abusos contra niños fue bienvenida por varias asociaciones que se dedican a combatir la pedofilia, como, por ejemplo, la organización italiana Telefono Azzurro. "Son palabras contundentes y muy importantes", dijo Ernesto Caffo, neuropsiquiatra infantil y presidente de esa organización.
Recorrido con lluvia
Después de la oración del Regina Coeli -que hizo desde el sagrato y no desde la ventana del despacho del Palacio Apostólico, porque antes había celebrado misa para las hermandades de todo el mundo-, Francisco recorrió la Plaza San Pedro en un papamóvil cubierto a causa de la lluvia.
Ovacionado, tuvo un enésimo baño de multitud. Vista la impresionante cantidad de peregrinos presentes -entre ellos, varios argentinos con banderas-, por primera vez, el papamóvil salió de la plaza y recorrió parte de la Via della Conciliazione. "¡Viva el Papa!", gritaba la multitud, eufórica. Si bien por la lluvia Francisco no besó a bebes, como suele hacer, al final del recorrido se bajó del papamóvil para saludar y dedicarles consuelo y afecto a decenas de enfermos y discapacitados, a quienes besó y acarició con ternura.
Jugó con una niña con síndrome de Down y le hizo besar la cruz, aceptó agradecido el regalo que le ofreció un niño y, cuando a una emocionada señora en silla de ruedas se le cayó el bolso, el Papa se lo recogió y se lo puso entre las manos, besándola después.
Durante la misa, dedicada a las hermandades de todo el mundo en el Año de la Fe, por lo que se veían entre los fieles uniformes, trajes e inmensas cruces, reflejando las diversas realidades tradicionales de la Iglesia Católica, Francisco volvió a ser él mismo. Arrancó su sermón saliéndose del texto preparado: "Fueron valientes en venir con esta lluvia, que Dios los bendiga", dijo, y provocó aplausos.
En el sermón, Francisco citó el documento de la reunión del Consejo Episcopal Latinoamericano de Aparecida, Brasil, de 2007, que definió la piedad popular como "una manera legítima de vivir la fe, un modo de sentirse parte de la Iglesia".
"Veo en esta plaza una gran variedad, antes de paraguas, y ahora de colores y de signos", dijo Francisco. "Así es la Iglesia: una gran riqueza y variedad de expresiones en las que todo se reconduce a la unidad, la variedad reconducida a la unidad y la unidad es encuentro con Cristo", agregó.
"¡Sean misioneros del amor y de la ternura de Dios!", llamó finalmente el Papa. "Sean misioneros de la misericordia de Dios, que siempre nos perdona, nos espera siempre y nos ama tanto", concluyó.
lanacionarTemas
Más leídas de El Mundo
México. El estremecedor video que muestra cómo guardias de seguridad dejan morir a 38 migrantes
“Antes estábamos sitiados”. Los barrios de El Salvador que se reencuentran tras la “desaparición” de las pandillas por la guerra de Bukele
¿Por qué los dejaron a morir? La pregunta que se hace todo México tras la muerte de 38 migrantes en un incendio
"Definitivamente aterrador". El debate que despertó la imagen falsa del Papa con una campera y la advertencia que hizo su creador