Temblor financiero en la UE / Elecciones en Renania del Norte-Westfalia. Fuerte revés electoral para Merkel
El amplio rechazo al plan de rescate para Grecia selló la derrota de su coalición en el mayor estado del país
BERLIN.- Las elecciones de ayer en el estado más poblado de Alemania, Renania del Norte-Westfalia, consideradas un referéndum sobre la gestión del gobierno, significaron una doble derrota para la canciller Angela Merkel: su partido perdió diez puntos y no podrá formar parte de la coalición de gobierno local y, al mismo tiempo, podría perder la mayoría en la Cámara alta del Parlamento.
Los pronósticos que apuntaban a un revés para Merkel, fruto de las controversias acerca de la gestión de gobierno y en particular del amplio rechazo al paquete de ayuda a Grecia, que significa una contribución de 38.000 millones de dólares para Berlín, fueron confirmados ayer en las urnas.
Según las primeras proyecciones, el Partido Demócrata Cristiano (CDU) cayó al 34,5%, desde el 44,8% que había obtenido en las elecciones regionales de 2005. En tanto, el Partido Social Demócrata (SPD), con Hannelore Kraft a la cabeza, obtuvo el 34,8% de los votos. La verdadera clave del éxito de la centroizquierda fue el triunfo del Partido de los Verdes, aliado del SPD, que recogió el doble de los votos que había obtenido en 2005 (12,4%).
Por su parte, los Demócratas Libres (FDP), que hasta ahora gobernaron el estado en coalición con la CDU, cosecharon sólo 6,6% de los votos.
La derrota de la CDU fue reconocida por el candidato regional Jürgen Rüttgers. "Esta jornada en Renania del Norte-Westfalia es para la CDU, y también para mí, una noche amarga", dijo el candidato. "Una cosa está clara: yo personalmente tengo la responsabilidad de este resultado", agregó. Rüttgers también atribuyó la derrota a "los primeros pasos del gobierno en Berlín y la difícil situación en Grecia". Todas las encuestas revelaron que los alemanes están muy irritados por el rescate financiero de la Unión Europea y el FMI a Grecia.
La propia Merkel fue blanco de intensas presiones internacionales para que el Parlamento de su país aprobara un rescate que le ha salido demasiado caro a la canciller alemana.
También el secretario general de la CDU, Hermann Gröhe, atribuyó la derrota a "un montón de motivos". "El comienzo con tropezones de la coalición cristiano-liberal en Berlín y sus disputas han contribuido a ello", dijo Gröhe, al comentar las diferencias entre el partido de Merkel y el FDP, de su vicecanciller y ministro de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle.
Anoche, sin embargo, no estaba claro todavía qué tipo de coalición gobernaría el estado de Renania del Norte-Westfalia, el más poblado del país, que con 18 millones de habitantes podría ser el séptimo estado de la Unión Europea. La alianza rojiverde (SPD y verdes) todavía no había logrado asegurarse los 94 escaños de los 181 del Parlamento de Düsseldorf necesarios para gobernar. Algunos analistas señalaban que la mejor opción frente al resultado apretado sería la formación de una gran coalición entre la CDU y el SPD, algo que los socialdemócratas descartan.
A pesar del resultado incierto, la candidata de la SPD apareció eufórica frente al electorado en Düsseldorf y envió un mensaje al gobierno de Berlín: "¡El SPD ya está ahí otra vez!".
Hoy se abrirán las negociaciones para la formación de la coalición. Si socialdemócratas y verdes lograran la mayoría para gobernar, la canciller perderá la mayoría en la Cámara alta (Bundesrat), compuesta por representantes territoriales, a cuya ratificación se somete un 70% de las leyes previamente aprobadas por la Cámara baja (Bundestag).
lanacionar