Triunfo de la izquierda moderada en Perú. Gestos de apoyo, consejos y advertencias para Alan García
El presidente electo recibió mensajes de políticos extranjeros y del escritor Mario Vargas Llosa; mantiene casi diez puntos de ventaja sobre Humala, escrutado el casi el 85% de las mesas
El presidente elector de Perú, el socialdemócrata Alan García, comenzó a recibir hoy gestos de apoyo y felicitaciones de dirigentes españoles, chilenos, argentinos y el escritor Mario Vargas Llosa, en momentos en los que su consolidó su ventaja de casi diez puntos sobre el derrotado candidato nacionalista, Ollanta Humala.
Alan García mantenía una diferencia de casi diez puntos sobre su adversario en el ballotage de ayer, Ollanta Humala, cuando fueron escrutadas 83,95 por ciento de las mesas, informó hoy la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
García Pérez obtiene según los cómputos 55,45 por ciento de los votos, contra 44,54 logrados por Humala, lo cual consolida su triunfo, reconocido anoche por su adversario. El ex militar consideró que el nacionalismo se convirtió en una fuerza de oposición con 45 lugares en el Parlamento nacional, integrado por 120 legisladores.
El ex mandatario García Pérez, 16 años después de dejar el poder, logró ser elegido nuevamente presidente para el periodo 2006-2011.
Gestos. "En la medida que le vaya bien a Perú creo que podemos trabajar de mejor forma la relación bilateral, sin que esta se utilice para fines electorales internos, exacerbando nacionalismos", opinó el diputado Jorge Tarud, vicepresidente del gubernamental Partido Por la Democracia (PPD).
Según Tarud, García "no va a hacer la misma presidencia de antes, está en una posición muy socialdemócrata".
El escritor peruano Mario Vargas Llosa se alegró del triunfo de García y le instó a formar un Gobierno que "contraste" con los "demagógicos" que se han instaurado en América Latina y que "hacen tanto daño al continente". El escritor mostró su deseo de que García, que ya gobernó entre 1985 y 1990, "aproveche las lecciones del pasado", y le instó a actuar con "más responsabilidad", ya que su anterior mandato, advirtió, fue "desastroso", según consignó la agencia EFE.
Pero más allá de las advertencias de Vargas Llosa, el triunfo de García generó alivio en mucho sectors. "Nuestro parecer -que coincide con los de muchos acreedores de la deuda peruana- es que la nueva administración García será razonablemente moderada en el frente económico", dijo Credit Suisse, con sede en Nueva York, en una carta de noticias enviada a su cartera de clientes.
Concertación. El diputado y ex canciller Rafael Bielsa, quien asistió a los comicios en el vecino país como veedor de la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo que García tiene las alternativas de emprender "el camino de la concertación, convocando a los mejores hombres del Perú, o el de la confrontación, que será en ese caso un escenario muy complicado". Bielsa advirtió que Humala dejó en claro en sus "repetidos mensajes" que "es un líder joven, que se va a poner a construir un partido que no tiene, y que tiene todo el tiempo del mundo" para reafirmarse políticamente.
Bielsa evaluó, en diálogo con radio Continental, según consignó la agencya DyN, que "hay muchas necesidades en el Perú, y la clave es la concertación sí o la concertación no".
La secretaria de Relaciones Internacionales del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Trinidad Jiménez, afirmó hoy que el ganador de las elecciones presidenciales de Perú, el socialdemócrata Alan García, sabrá reunir a todos los peruanos "en un proyecto común de progreso y bienestar".
Jiménez felicitó en nombre de la dirección socialista a Alan García por su triunfo electoral en la segunda vuelta de los comicios, celebrada ayer, y destacó la apuesta en Perú de las empresas españolas, "que seguirán invirtiendo allí para seguir creciendo y generar riqueza", informó el PSOE en un comunicado.
Agencias EFE, DyN, Télam y ANSA
lanacionar