Golfo Pérsico: quién es el nuevo joven heredero de una poderosa familia real árabe
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZF4YNQ3SBVAOXMLA7JVBSK4FGM.jpg)
MASCATE.- Gobernado por el legendario sultán Qabus durante medio siglo hasta su muerte el año pasado, Omán tiene un nuevo heredero de apenas 30 años, algo insólito para este país. Donde las reglas de sucesión estaban impregnadas de incertidumbre e implicaban negociaciones en el seno de la familia reinante.
Dhi Yazan nacido en Mascate y educado en Oxford, Dhi Yazan se incorporó al ministerio de Asuntos Exteriores en 2013. Destinado después en la embajada en Londres, regresó a Omán en agosto de 2020, a petición de su padre, para convertirse en uno de los ministros más jóvenes de la región.
En una región antaño dominada por reyes o emires ancianos, el ascenso de líderes jóvenes en Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos acompaña las transformaciones económicas y diplomáticas de países aún dependientes del comercio de hidrocarburos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/T6BUSHS2XJCF5EYWNDZRJAOTC4.jpg)
Hijo mayor del sultán Haitham de Omán, de 65 años, que sucedió a Qabus el año pasado, Dhi Yazan Bin Haitham, ocupa actualmente el cargo de ministro de Cultura, Deporte y Juventud.
A los 30 años, con su barba negra tallada, es, en virtud de un decreto reciente, se convierte en el primer príncipe heredero de la historia moderna de Omán.
Al igual que su padre, es conocido por ser un anglófilo, de voz dulce y contemplativa, según Bader al Saif, profesor adjunto de Historia en la Universidad de Kuwait.
Continuidad diplomática
En los países vecinos, la llegada de la nueva generación anuncia una nueva era de ambiciones económicas y políticas en una región rica, pero con poca resonancia a nivel internacional.
A los 33 años, el príncipe heredero de Arabia Saudita Mohamed Bin Salmán, apodado "MBS", considerado el líder de facto del país ultraconservador, impulsó amplias reformas sociales y económicas, sin duda acompañadas de una represión contra los disidentes y de una diplomacia percibida como errática.
Por su parte, el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, que llegó al poder en 2013, también a los 33 años, tomó el control de una nación que ha desarrollado una estrategia de influencia mediática y diplomática mundial, y se prepara para acoger la Copa Mundial de Fútbol en 2022.
Al mando de los Emiratos Árabes Unidos desde 2014, el príncipe heredero de la capital Abu Dabi, Mohamed Bin Zayed, "MBZ", de más edad (59 años), es considerado como el hombre fuerte de Medio Oriente gracias a la influencia internacional de su país.
En el otro gran principado de los Emiratos, Dubái, el príncipe heredero Hamdan Bin Mohamed se ha convertido en una verdadera estrella de las redes sociales, compartiendo sus fotos de familia, de deporte extremo o incluso sus campañas en materia de salud pública.
Más discreto, el sultanato de Omán se modernizó ampliamente durante el reinado de Qabus, que también se había impuesto como mediador neutral, muy respetado en una región del Golfo en permanente tensión, en particular con Irán.
Agencia AFP
LA NACION