Grupos Europeos llamaron a Gran Bretaña a reanudar diálogos por Malvinas
Destacadas figuras culturales y políticas firmaron un documento apoyando la postura argentina en el conflicto; reconocen la usurpación británica de las islas en 1883
lanacionarDiferentes personalidades destacadas de la política y la cultura del continente europeo se manifestaron a favor de la Argentina en su reclamo por las Islas Malvinas. En reunión en Londres con el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Héctor Timerman , firmaron un documento en el que llaman al gobierno británico a reanudar las conversaciones por las islas.
Fueron en total 42 los presentes en el encuentro, de los 18 Grupos Europeos Pro Diálogo por la Cuestión Malvinas, que se realiza hasta mañana en la capital inglesa, aludiendo que los "dos países democráticos tienen una larga tradición de amistad y mutua cooperación, coincidiendo además como miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU)".
El titular del grupo, el escritor británico Richard Gott, quién fue corresponsal de prensa sobre temas latinoamericanos para el diario The Guardian, presentó el documento en el que recordó que la controversia comenzó cuando "Gran Bretaña usurpó las islas a la Argentina en el año 1883", así como también resaltó la resolución que la ONU tomó en el año 1965, en la que determinó por votación que "ambos países debían encontrar una solución pacífica ".
El documento hace un recorrido por las cuestiones históricas que marcaron el rumbo actual del conflicto territorial, que es visto por Argentina y la región latinoamericana como la persistencia de un enclave colonial. Así, señalaron que desde la resolución en 1965 hasta 1982 tuvieron lugar negociaciones que analizaron, incluso, la posible transferencia de las islas, la administración conjunta y el retroarriendo.
Se critican además las "actividades unilaterales en el área de disputa" que realiza el Reino Unido, como la exploración y explotación de recursos naturales, así como al militarización , más aún cuando "la Argentina no constituye una amenza para el Reino Unido o las Islas Malvinas".
"América Latina es una zona de paz y la escalada militar británica es motivo de preocupación en todos los países de la región", concluye el documento, en el que periodistas, abogados y académicos de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido, Rumania y Suecia, apoyan la postura argentina en el conflicto y lamentan la decisión británica de cerrarse al diálogo.
Dentro de los más destacados representantes se encuentran los británicos Jeremy Corbyn y Richard Gott, la jurista internacional francesa Sophie Thonon, el senador irlandés Terry Leyden y el senador holandés Theo Van Boven.
lanacionarMás leídas de El Mundo
Desayunó y leyó diarios. Nuevo parte médico sobre la salud del Papa tras ser hospitalizado por una infección respiratoria
La salud del Papa. Francisco pasó “una buena noche” en el hospital, donde quedará internado “varios días”
"Tarjeta de oportunidad". El nuevo proyecto de Alemania para eliminar obstáculos y atraer a trabajadores que no sean de la Unión Europea
La internación del Papa. De las dos visitas de incógnito al hospital en los últimos días al desconcierto y el shock en el Vaticano