El drama de los secuestrados en Colombia. Habrían ubicado el lugar donde está Betancourt
Lo afirmaron fuentes militares; dudas por la misión francesa
BOGOTA.- A pesar de que el ejército colombiano habría ubicado el lugar en el que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantienen secuestrada a Ingrid Betancourt, la misión francesa que intenta brindar asistencia sanitaria a la ex candidata presidencial seguía ayer en el virtual limbo por la falta de respuesta del grupo guerrillero.
La política franco-colombiana, en grave estado de salud, estaría en un campamento de las FARC junto con tres rehenes norteamericanos en el área selvática de Tomachipán, revelaron fuentes militares colombianas al diario El Nuevo Herald .
La ubicación de Betancourt y los norteamericanos en la región de Tomachipán coincide con informaciones suministradas a periodistas por el sacerdote católico Manuel Macera, quien lleva 20 años recorriendo la región, y que afirmó haber tenido contacto con campesinos que vieron a Betancourt en muy mal estado mientras era trasladada en camilla por la selva.
El caserío de Tomachipán, a orillas del río Inírida, tiene 300 habitantes y pertenece al municipio de San José del Guaviare. Sólo se puede llegar en avioneta, en un vuelo de 40 minutos; el acceso es controlado por la aeronáutica y las fuerzas militares.
Pese a los avances en la ubicación de la rehén, la misión médica enviada la semana pasada por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, aún no ha tenido contacto con representantes de las FARC para llegar al lugar y asistir a Betancourt, que sufriría de paludismo, leishmaniasis y depresión, y que según testigos ya no tiene ganas de alimentarse.
Yolanda Pulecio, madre de Betancourt, agregó ayer otra enfermedad a males que se presume que sufre la ex candidata, que lleva seis años en poder de las FARC.
En el programa Voces del secuestro , transmitido por Radio Caracol durante los fines de semana con mensajes para los rehenes de las FARC, Pulecio indicó que su hija tiene amebiasis.
"Tiene un quiste de amebas. Eso es muy doloroso. . Luego le expresó que esa afección le quita las ganas de comer y que esa falta de apetito le hacía daño. Pulecio no mencionó cómo obtuvo el diagnóstico.
La directora del Comité Internacional de la Cruz Roja, Bárbara Hintermann, declaró recientemente que, pese a las insistentes versiones sobre la salud de los secuestrados, nadie se responsabilizaba de "haber visto y de haber diagnosticado el estado de salud de Ingrid Betancourt".
En camilla
El diario El Nuevo Herald afirmó ayer que dos campesinos considerados confiables por fuentes militares colombianas dijeron haber visto a un grupo de guerrilleros trasladando en camilla a una mujer demacrada, que ellos consideran que es Betancourt.
Hasta ahora, las FARC no han respondido a los desesperados llamados internacionales por la liberación de Betancourt. El jueves pasado se difundió un comunicado de uno de los jefes rebeldes, Rodrigo Granda, en el que afirmaba que la guerrilla no liberaría a más rehenes sin un intercambio humanitario. Sin embargo, se reveló más tarde que el comunicado era anterior al inicio de la misión humanitaria francesa.
Los dos médicos y los dos diplomáticos enviados por Sarkozy en un avión ambulancia Falcon 50 de la fuerza aérea francesa seguían aguardando ayer en Bogotá nuevas instrucciones, mientras en París se celebraba una multitudinaria marcha por la liberación de la ex candidata presidencial.
Con carteles y fotos de Betancourt, miles de personas participaron de las llamadas Marchas Blancas, que también exigen la libertad de todos los rehenes en poder de la guerrilla colombiana. Similares manifestaciones se realizaron en otras quince ciudades, entre ellas Marsella y Estrasburgo.
Unas 15.000 personas se reunieron en la Plaza de la Opera, en París, antes de marchar hasta la Asamblea Nacional. Participaron también el canciller francés, Bernard Kouchner; la esposa de Sarkozy, Carla Bruni; la hermana de Ingrid, Astrid Betancourt, y la presidenta argentina, Cristina Kirchner (ver Pág. 5).
Kouchner afirmó ante la multitud que Francia "no se detendrá nunca" en sus esfuerzos por lograr la liberación de Betancourt. "Hoy, la gente nos pregunta sobre esta misión humanitaria, para saber si vamos a interrumpirla -indicó el canciller francés-. No vamos a detenernos; no detendremos jamás esas gestiones."
No obstante, algunas horas después, fuentes allegadas al gobierno advirtieron sobre la posibilidad del inminente regreso a París del avión ambulancia ante la falta de respuestas de las FARC.
Profanaciones
- PARIS (AFP).- En un hecho que sacudió a la comunidad islámica francesa, 148 tumbas musulmanas fueron profanadas ayer en el mayor cementerio militar de Francia, donde vándalos colgaron una cabeza de cerdo en una lápida y escribieron pintadas contra la ministra de Justicia Rachida Dati. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, condenó en un comunicado el "acto de racismo inadmisible" cometido en el cementerio de Notre-Dame de Lorette, cerca de Arras, donde reposan caídos en la Primera Guerra Mundial. "Ese acto remite al racismo más inaceptable, y el presidente comparte su dolor con toda la comunidad musulmana de Francia", dijo Sarkozy.