El mayor emprendimiento espacial de la historia. Harán una gigantesca estación en el espacio
Despegó: quince países contribuirán en la construcción de una estación orbital, que costará 50.000 millones de dólares y que serviría como trampolín hacia Marte.
WASHINGTON.- Representantes de quince países firmaron ayer en Washington los acuerdos para la construcción de la futura Estación Espacial Internacional (ISS), el mayor proyecto científico y técnico de cooperación internacional en la historia.
En una ceremonia en el Departamento de Estado, los gobiernos de los diez países miembros de la Agencia Europea del Espacio (ESA) y los de Estados Unidos, Rusia, Canadá y Japón rubricaron un acuerdo intergubernamental, mientras las respectivas agencias espaciales firmaban cuatro protocolos de acuerdo.
Estos reglamentan las responsabilidades de los países que participan en el proyecto en lo que atañe a derechos de utilización de la estación, a las tripulaciones y a su financiación, así como la organización de la cooperación en lo que hace al diseño, el desarrollo y la explotación de la ISS.
El complejo espacial, de 470 toneladas y 97 metros de largo, estará formado por 16 módulos principales, cuya construcción comenzará en el próximo verano boreal a un costo que superaría los 50.000 millones de dólares. Se prevé que el complejo funcione por lo menos hasta el 2013.
Numerosos astronautas asistieron a la firma de los acuerdos, entre ellos el senador John Glenn, primer norteamericano que efectuó un vuelo al espacio en 1962 y que volverá a hacerlo en octubre, a la edad de 77 años, a bordo de un transbordador.
Banco de pruebas
La estación permanente, que podrá albergar hasta siete astronautas, será el "lugar de prueba para las tecnologías del futuro", declaró la NASA sobre el más caro y ambicioso proyecto que se haya desarrollado.
Los norteamericanos, responsables con Rusia de los componentes de la estación y los aspectos de vivienda y abastecimiento, siguen un cronograma de 10 años que siempre fue discutido, alterado o pospuesto.
Y para la NASA no se trata sólo de un argumento en favor de la cooperación internacional en tiempos de presupuestos magros: también tiene la intención de utilizar la ISS como un trampolín hacia Marte.
Por ahora, mantener el impresionante cronograma internacional de planificación, normas y entregas de proveedores es ya una aventura de proporciones. Además, los problemas financieros de Rusia, que ya retrasaron el comienzo de las obras, preocupan a los Estados Unidos.
El módulo de abastecimiento ruso que debía estar listo para albergar a tres tripulantes para diciembre de este año, sólo será entregado en condiciones a principios de 1999.
La participación europea se realiza en especial a través del cohete Ariane 5, que hará los vuelos de transporte a la estación.
Además, Europa contará con un módulo propio de laboratorios, al igual de Japón. Y Canadá suministrará a la estación un brazo robot.
Alemania asume alrededor del 41% de los costos europeos.
Mientras algunos críticos aseguran que la ISS no aportará a los científicos las respuestas que la multimillonaria inversión promete, la agenda se mantiene en pie: en junio y julio, norteamericanos y rusos lanzarán al espacio las dos primeras partes de la estación.En principio, el problema de la comunicación, que podía transformar a la ISS en una moderna Torre de Babel, ya fue resuelto: el inglés será el idioma oficial de comunicación.
Estará terminada en el 2003
WASHINGTON (DPA).- Estas son las principales etapas en la construcción de la estación espacial:
- 30 de junio de 1998: la primera parte componente de la ISS, el Módulo de Carga Util, construido por los rusos, será enviada al espacio por un cohete ruso Protón.
- Julio de 1998: el transbordador norteamericano Endeavour llevará al espacio un "nódulo de conexión" (Node 1) con seis escotillas, con lo que se podrá comenzar la construcción de la Estación Espacial Internacional.
- Diciembre de 1998: fecha originalmente prevista para la entrada en órbita de la unidad de servicio rusa, pero la demora en su construcción ha obligado a postergar su transporte al espacio para comienzos de 1999.
- Enero de 1999: el primer equipo de astronautas -dos rusos y un norteamericano, el comandante William Shepherd- inicia sus tareas en la ISS.
- Abril de 1999: instalación del primer panel solar para la provisión de energía de la ISS. Un laboratorio estadounidense, un brazo robótico de construcción canadiense y una plataforma solar serán enviados al espacio sucesivamente hasta julio del 2000.
- Diciembre del 2000: se completa la instalación del sistema de provisión de energía y de un muelle de acoplamiento. Para esa fecha se habrán llevado diversos módulos para la construcción de los laboratorios.
- 2001-2003: al menos otros 18 vuelos de los transbordadores espaciales norteamericanos y siete lanzamientos de cohetes rusos proveerán los elementos restantes para completar la construcción de la ISS.
- 2003: finaliza la construcción a 400 kilómetros de altura del complejo espacial, que pesará más de 450 toneladas.
lanacionar