Histórico: Japón envía a Irak 550 soldados
La primera misión militar desde 1945
BAGDAD.- El gobierno japonés ordenó ayer oficialmente el envío de un contingente de tropas terrestres a Irak, lo que será el primer despliegue de soldados de ese país en un escenario bélico desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
El contingente, que estará compuesto de 550 soldados de infantería, partirá el 3 de febrero para unirse en el sur de Irak con el grupo de avanzada de 30 hombres que se encuentra en la ciudad chiita de Samawah desde el 16 de enero, participando de tareas de logística.
El anuncio del premier llegó un día después de haber sido atacado un camión alquilado por las tropas terrestres niponas en Irak, hecho en el que murió un conductor jordano y que despertó preocupación en Japón por la seguridad de sus soldados.
"La situación de seguridad en Irak en la zona de envío de nuestras tropas es satisfactoria", dijo ayer el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi.
Por su parte, un vocero del Ministerio de Defensa se ocupó de aclarar que el ataque al camión no puede ser interpretado como un atentado terrorista contra Japón, dado que el vehículo no tenía ningún elemento que lo vinculase a ese país y en él no viajaba ningún soldado nipón.
El gobierno dejó así en claro que el ataque no constituyó una situación bélica como las que, según la ley japonesa, obligarían a retirar las tropas niponas de Irak.
El director de la cartera de Defensa, Shigeru Ishiba, emitió la orden para el envío de tropas luego de que el gobernante Partido Demócrata Liberal obtuvo el respaldo de su socio en la coalición, el partido Nuevo Komeito, que previamente había expresado dudas acerca de la medida.
A pesar de que Japón ya había despachado el equipo de avanzada a Irak, Koizumi estaba esperando una muestra adicional de respaldo en el Parlamento, antes de enviar el contingente principal.
Una encuesta difundida ayer por el periódico Mainichi mostró que los japoneses están divididos frente al envío de la primera misión militar al exterior. Mientras un 47% dijo apoyar el envío, otro 47% se opuso a la medida. Sin embargo, estas cifras reflejan que el apoyo al despliegue de tropas en Irak aumentó un 7% desde diciembre.
Continúa la violencia
Los soldados japoneses se ocuparán de tareas humanitarias y logísticas, como el abastecimiento de agua y medicamentos, aunque podrían entrar eventualmente en combate si son atacados. El envío anunciado ayer forma parte del emplazamiento de un total de 1000 soldados japoneses en Irak y en Kuwait.
En tanto, la violencia siguió cobrándose víctimas en Irak. Dos iraquíes murieron ayer a causa de una explosión en una ruta del sur de Bagdad, después de que cinco policías perecieron anteanoche en dos ataques en las ciudades de Ramadi y Mosul.
Por otro lado, disminuía ayer la esperanza de encontrar con vida a tres soldados estadounidenses desaparecidos en el río Tigris.
lanacionar