Brasil / La sucesión presidencial. Impulsan un referéndum para la reelección de Lula
El oficialismo contaría con el apoyo suficiente en el Congreso
SAN PABLO (ANSA).- La posibilidad de que el presidente Luiz Inacio Lula da Silva se presente para un tercer mandato cobra fuerza en Brasil. El oficialismo y sus aliados promueven desde hace días la celebración de un referéndum para reformar la Constitución y abrir así la puerta a una segunda reelección presidencial de Lula, de cara a los comicios del año que viene. Una iniciativa para la que ya contarían con el respaldo parlamentario suficiente, según afirmó ayer el diario brasileño Folha de S. Paulo .
"No existe una razón lógica para prohibir un tercer mandato consecutivo", dijo el promotor de la propuesta, el diputado Jackson Barreto, del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB), principal aliado político del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Lula.
La denominada Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC), que promueven los partidarios de Lula, contaría ya con las 171 firmas necesarias para autorizar la celebración de un referéndum en el que se plantearía la posibilidad de un tercer mandato consecutivo para el presidente y para los gobernadores y alcaldes, según Folha de S. Paulo . El plebiscito podría celebrarse en septiembre próximo.
Quien todavía no se ha pronunciado al respecto es el propio Lula, que hoy comienza una visita oficial a China. El presidente ya rechazó en reiteradas ocasiones los intentos para modificar la Carta Magna, y eligió como sucesora a su ministra de la Presidencia, Dilma Rousseff, a quien ha defendido contra viento y marea como precandidata presidencial.
Cuestionada incluso en algunos sectores del oficialismo por su falta de carisma, Rousseff recibió un duro revés hace unas semanas, cuando los médicos le detectaron cáncer linfático. La ministra es sometida desde la semana pasada a un tratamiento de quimioterapia.
Los médicos de la precandidata del PT afirman que el cáncer que padece tiene un 90 por ciento de posibilidades de cura.
La divulgación de la enfermedad de Rousseff no fue el detonante de la propuesta para la reelección de Lula, según el diputado Barreto. El promotor del plebiscito aseguró que tenía intención de presentar la enmienda en abril, y desistió, precisamente, al conocer la enfermedad de la ministra.
Apoyos parlamentarios
Además del apoyo del PMDB y del PT, la propuesta para la celebración del referéndum cuenta también con el respaldo del Partido Laborista Brasileño (PTB, por sus siglas en portugués). Según Folha de S. Paulo, la iniciativa de plebiscito -que todavía no ha sido presentada oficialmente en el Congreso- también habría sido avalada por las firmas de algunos diputados de la principal fuerza opositora, el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
La divulgación de la propuesta de referéndum coincide con las discusiones dentro del PSDB para definir quién será el candidato presidencial de esta agrupación en 2010. José Serra, el influyente gobernador de San Pablo que lidera todas las encuestas, podría encabezar la lista, con Aécio Neves, gobernador de Minas Gerais, como candidato a vicepresidente.
La Constitución brasileña de 1988 ya fue reformada en 1997 por el entonces presidente, Fernando Henrique Cardoso, del PSDB, para poder presentarse a un segundo mandato.
"La reelección no es ilegal; cambiar la Constitución es algo legítimo", dijo José Dirceu, que fue ministro durante el primer mandato de Lula y estuvo procesado por corrupción.
Otro de los promotores de la propuesta para la reelección de Lula, el diputado del PT Fernando Marroni, aludió a la alta popularidad del presidente (por encima del 80 por ciento, según las encuestas más recientes) para legitimar la celebración de un referéndum. "La agenda de la crisis nos lleva a la discusión sobre la continuidad del liderazgo de Lula [...]. Son pocos los líderes del mundo como él; de vez en cuando, surge un genio, y ahora ese genio es brasileño", dijo el diputado.
lanacionar