Dichos y hechos
Un éxito, elogios y una visita sorpresa en otro día de la gira
Un "milagro" diplomático del Papa
Puede considerarse otro "milagro" diplomático de Francisco. Chile propuso ayer restablecer relaciones diplomáticas plenas con Bolivia, dos días después de que el Papa llamara al diálogo entre ambas naciones desde La Paz. "Chile está disponible para restablecer relaciones diplomáticas de inmediato, si hay voluntad política", dijo el canciller chileno, Heraldo Muñoz. Desde La Paz, su par boliviano, David Choquehuanca, respondió que si ese deshielo "va a resolver el enclaustramiento de Bolivia", entonces el país está "dispuestos a retomar" el diálogo. Bolivia le exige a Chile negociar una salida al mar, en un conflicto que mantiene tensas las relaciones bilaterales. El miércoles, el Papa instó a ambos países a encontrar soluciones "razonables, equitativas y duraderas" a sus diferencias.
Francisco, "el mejor político del mundo"
"Yo creo que el Papa es el primer y mejor político del mundo." El presidente boliviano, Evo Morales, no reparó en elogios para despedir a Francisco. Ayer, en una entrevista con la agencia AP, el mandatario realizó un balance de la visita de dos días del Papa a Bolivia y consideró que el discurso del Pontífice está cerca del socialismo, porque reivindica a los pobres y abandonados. "No sé si es comunismo, pero es socialismo; está hablando de la comunidad del buen vivir y del bien común", dijo Evo. "Ahora siento que tengo papa", afirmó Morales, que mantenía una tensa relación con la Iglesia antes de recibir a Francisco.
En Brasil aplauden el discurso de Santa Cruz
Los aplausos para Francisco trascendieron las fronteras de Ecuador, Bolivia y Paraguay. Intelectuales de Brasil celebraron el discurso del Papa en Santa Cruz de la Sierra, en el que repudió "la dictadura del dinero". El Papa "recuperó la vieja tradición cristiana de pensar las injusticias sociales, que hoy se traduce en ir contra la religión del lucro", opinó el escritor Carlos Heitor Cony. El columnista del grupo Globo Artur Xexeo también ponderó el "emocionante" discurso del Papa. "Dijo que no puede haber una familia sin casa, ningún campesino sin tierra y ningún trabajador sin derechos; ése es el resumen de lo que tiene que ser el mundo, nadie fue tan claro como él", elogió Xexeo. Ayer, Francisco envió un saludo a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.
Un coro de reclusas, en una parada sorpresa
"¡Papa Francisco, bienvenido al Paraguay!" Con camisas blancas y banderines en sus manos, un coro integrado por 51 presas de una cárcel de mujeres de Asunción recibió ayer al Papa, que agregó esa parada sorpresa a su llegada a Paraguay. El Pontífice había sido invitado a la prisión Buen Pastor, con capacidad para 200 mujeres y donde conviven 500, pero no había confirmado su asistencia durante su última escala de la gira. Después de esa breve visita improvisada, el Papa continuó viaje hacia la Nunciatura, donde merendó mate cocido con chipá. Miles de fieles lo acompañaron en el recorrido de 13 kilómetros.
lanacionar