Irán y las potencias limaban detalles para anunciar en Viena el acuerdo nuclear
VIENA.- Las negociaciones entre Irán y las grandes potencias sobre el programa nuclear de Teherán registraron ayer "avances reales", pero todavía persistían puntos de desacuerdo que obligaron a extender, una vez más, los plazos para sellar un pacto definitivo.
Un acuerdo nuclear temporal entre las potencias mundiales e Irán expiró en la medianoche de ayer y sepultó las esperanzas de completar y anunciar un pacto final antes de terminar el día, pero los diplomáticos advirtieron que las conversaciones se extenderían hoy en la capital austríaca.
Pese al hermetismo de las cruciales negociaciones, la proximidad de un acuerdo quedó expuesta ayer cuando el gobierno iraní anunció que el presidente Hassan Rohani dirigiría un mensaje al país, luego suspendido.
"Hubo avances reales, pero todavía hay puntos de desacuerdo que no están resueltos declaró Josh Earnest, vocero del presidente norteamericano, Barack Obama. Si las conversaciones siguen siendo útiles, el equipo de negociadores permanecerá en Viena."
Durante las últimas horas de ayer, filtraciones a la prensa de las diferentes delegaciones indicaban que se había alcanzado un entendimiento sobre la casi totalidad de los asuntos técnicos del eventual tratado.
Los diplomáticos dijeron que hay por lo menos dos obstáculos que es necesario resolver para lograr un acuerdo final: las exigencias iraníes de que el embargo de armas de la ONU sea suspendido y que cualquier resolución del Consejo de Seguridad que avale el acuerdo nuclear deje de catalogar de ilegales las actividades nucleares de Irán.
Todas las partes coinciden en que, paso por paso, se han realizado importantes avances en los últimos 17 días en Viena, donde comitivas diplomáticas del más alto nivel de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, China, Rusia y Alemania intentan sellar un pacto con Irán en el Palacio de Coburg.
Los cancilleres y sus equipos se preparaban para una "noche blanca" para superar los últimos obstáculos, según reveló una fuente iraní que participa de las reuniones.
Cuando ya se ocultaba el sol en el verano vienés, el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, dijo que Irán negociará "tanto como sea necesario para terminar el trabajo" en las próximas horas.
"Hemos recorrido un largo camino. Debemos coronar una cima que tenemos muy cerca. Estamos tan cerca que si lo miramos desde abajo tenemos la impresión de que ya hemos llegado, pero si estamos arriba vemos que aún quedan algunos pasos por dar", confió anteayer el presidente Rohani desde Teherán.
Como muestra de que el epílogo se vislumbra inminente, el Ministerio del Interior de Irán pidió a las autoridades de Teherán que preparen un escenario de festejos en las calles.
Iniciadas en septiembre de 2013, las negociaciones entraron en su fase final el 27 de junio con el objetivo inicial de sellar un acuerdo en tres días, pero el plazo del 30 de junio ha sido postergado tres veces, la última hasta la medianoche de ayer.
Además de levantarle las sanciones económicas internacionales y de frenar su programa nuclear por una década, el acuerdo impulsaría la normalización de las relaciones de Occidente con Irán, una potencia hegemónica y de mayoría chiita cuya colaboración ayudaría a cerrar varios frentes abiertos en Medio Oriente, específicamente en Siria e Irak, desestabilizados por el avance de la organización terrorista sunnita Estado Islámico.
Más leídas de El Mundo
"Hay preocupación". El dólar no para de caer en Uruguay: por qué el peso es la moneda más fuerte de la región en 2022
Golpe al Kremlin. Ucrania celebra su primera gran victoria en semanas: las tropas rusas se retiraron de un territorio estratégico
“Masculinidad tóxica”. Putin habló de Malvinas para responderle a Boris Johnson: “Una mujer lanzó una acción militar contra la Argentina”
Intensos bombardeos. Ucrania festeja la retirada de Rusia de un punto estratégico