El domingo se realizarán las elecciones. Italia: investigan presunto fraude vinculado con la mafia
Un parlamentario siciliano habría pagado un soborno de 200.000 euros para convertir en votos provenientes de América latina a unas 50.000 boletas en blanco
REGGIO CALABRIA.- El tribunal antimafia de Reggio Calabria, en el sur de Italia, abrió una investigación judicial sobre un posible fraude en los sufragios de residentes en América latina para las elecciones del fin de semana.
En la investigación están implicados un hombre de negocios siciliano, Aldo Miccicché, y un parlamentario italiano, que se presenta como candidato en los próximo comicios, de quien no se conoce la identidad ni la coalición política a la que pertenece.
La noticia, publicada hoy por varios diarios italianos, fue confirmada por el fiscal antimafia Francesco Scuderi, que no quiso dar detalles.
"El momento, visto que estamos a apenas dos días de las elecciones, es delicadísimo, también porque en los artículos de periódicos hay muchos detalles que deberían haber permanecido reservados, y sería irresponsable de nuestra parte en este momento revelar más detalles", dijo Scuderi.
El fiscal indicó que, una vez celebradas las elecciones, podrán "dar alguna noticia más".
Hace unos días Scuderi y el fiscal adjunto Roberto Di Palma, encargado de la investigación, se reunieron con el ministro de Interior italiano, Giuliano Amato, para informarle al respecto.
Para realizar el fraude, el partido del parlamentario siciliano implicado en la investigación, dice la versión, desembolsó presuntamente 200.000 euros destinados a quien debería haber controlado la regularidad de las operaciones electorales.
El supuesto fraude tenía por objeto transformar en votos unas 50.000 boletas electorales en blanco.
El clan mafioso calabrés (´ndragheta) tiene vínculos importantes en América latina, donde gestiona negocios "ilícitos" a través de emisarios que residen desde hace tiempo en América latina.
Electores. Aproximadamente tres millones de italianos están registrados para votar en los próximos comicios y ayer se cumplió el plazo para que devolvieran los sobres por correo a sus embajadas y consulados.
"Espero que los cónsules nunca perdieran de vista las papeletas, que las mantuvieran bajo la cama hasta enviarlas a Italia en vuelos especiales", sostuvo el ministro Amato a periodistas.
"Creo que las medidas tomadas por el Ministerio de Exteriores deberían impedir el problema", añadió.
lanacionar