Japón decidió retirar sus tropas de Irak
Así lo anunció el primer ministro, Junichiro Koizumi; en el país árabe hay 550 soldados nipones
TOKIO (Reuters).- Japón decidió retirar sus tropas terrestres de Irak, dijo el primer ministro Junichiro Koizumi, poniendo fin a su más riesgosa y ambiciosa misión militar en el extranjero desde la Segunda Guerra Mundial.
Tokio mantiene alrededor de 550 tropas terrestres en Samawa, al sur de Irak, en misión desde febrero de 2004 aunque sin entrar en combate.
La decisión se produce un día después de que el primer ministro iraquí dijera que las fuerzas locales planean tomar el control de la seguridad en la provincia sureña de Muthanna, donde los militares británicos supervisan un contingente multinacional que incluye a las tropas japonesas.
El envío de tropas japonesas -un símbolo de la buena voluntad de Tokio hacia su cercano aliado, Estados Unidos, y buscando tomar un papel mayor en la seguridad global- obtuvo el reconocimiento y el beneplácito de Washington, pero encontró mucha oposición en el propio país.
Con sus actividades limitadas por su constitución pacifista, las tropas japonesas estuvieron trabajando en Irak en tareas humanitarias, dependiendo de la protección que les brindaron las fuerzas británicas y australianas.
No hubo víctimas entre los soldados japoneses destinados en Irak, pero Koizumi enfrentó una crisis política en 2004 cuando tres civiles japoneses fueron tomados como rehenes por insurgentes. Los tres, así como otros dos secuestrados posteriormente, fueron liberados ilesos.
En total, seis ciudadanos japoneses, incluyendo dos diplomáticos, fueron muertos por insurgentes en Irak.
Tras el retiro de las tropas terrestres, Japón intentará ampliar la misión de los aviones de su fuerza área con base en Kuwait incluyendo el transporte de personal de Naciones Unidas, dijo Takenori Kanzaki, líder del partido New Komeito, miembro de la coalición que apoya a Koizumi.
lanacionar