Juha Sipila, el primer ministro que ofrece albergar a refugiados en su casa
El mandatario de Finlandia prometió poner su casa de Kempele a disposición de los solicitantes de asilo a partir de 2016, ya que él vive principalmente en Helsinki
lanacionarHELSINKI.- El primer ministro de Finlandia, el liberal Juha Sipila, decidió no mirar a un costado frente a la crisis migratoria y ofreció su casa para albergar a refugiados que lleguen al país nórdico solicitando asilo y ha instado a sus compatriotas a mostrar su solidaridad y hacer lo mismo.
En una entrevista con la televisión pública YLE, Sipila, prometió poner su casa de Kempele (noroeste de Finlandia) a disposición de los solicitantes de asilo a partir de principios del próximo año. Desde que asumió como primer ministro, en mayo pasado, vive con su familia la mayor parte de su tiempo en la región metropolitana de Helsinki.
"Quiero animar a los finlandeses a que abran las puertas de sus casas, tomen a los refugiados como huéspedes y se impliquen en su integración", dijo Sipila, quien calcula que su casa podría acoger a tres o cuatro familias.
"Los ciudadanos deberían pensar en qué puede hacer cada uno. Algunos pueden ofrecerse como voluntarios, otros colaborar en la colecta de ropa y enseres para ayudar a los refugiados", añadió.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EFVQOZHVUVHCRNP34YJW2SW7XI.jpg)
Según Sipila, existe una "falta de solidaridad" a escala europea a la hora de aceptar la responsabilidad de asistir a los solicitantes de asilo que huyen de las zonas de crisis y guerra.
Las autoridades finlandesas calculan que este año recibirán unas 30.000 solicitudes de asilo, frente a las 3600 que llegan habitualmente cada año, por lo que los centros de acogida del país están totalmente desbordados.
El Gobierno de coalición que lidera Sipila, en el que también participa el partido xenófobo Verdaderos Finlandeses, ha pedido a los municipios que acondicionen nuevos centros con carácter de urgencia para acoger a los refugiados que llegan a través del sur de Europa.
Agencia EFE
lanacionarMás leídas de El Mundo
Polémico embajador. La controvertida participación de Rafael Bielsa en el caso de Jones Huala en Chile
Cómo los burros cambiaron el curso de la historia de la humanidad
Qué dijo el Kremlin. Boris Johnson reveló la amenaza que le lanzó Putin durante un llamado
Fuerte escalada. Ucrania acusó al Comité Olímpico Internacional de ser un “promotor de la guerra” con Rusia