Karadzic fue extraditado y entregado a La Haya
LA HAYA.- El ex líder serbiobosnio Radovan Karadzic fue extraditado y entregado ayer al Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) en La Haya, que lo procesará por genocidio y otros crímenes de guerra cometidos durante las guerras balcánicas de la década de 1990.
Su llegada a una prisión holandesa marcó el fin de un esfuerzo de 13 años del tribunal para procesar a uno de los fugitivos más buscados del mundo, conocido como el "carnicero de los Balcanes" y acusado de haber cometido atrocidades contra miles de musulmanes y croatabosnios.
El avión que lo transportaba aterrizó ayer en el aeropuerto de Rotterdam a las 6.30 (hora local), donde se desplegó un importante dispositivo de seguridad para su traslado a la prisión de máxima seguridad de Scheveningen.
"Karadzic, que fue detenido el 21 de julio de 2008 en Serbia, fue admitido en el centro de detención de La Haya", informó en un comunicado el TPIY.
Karadzic, que fue examinado por un médico tras su llegada, comparecerá hoy, por primera vez, ante un juez del TPIY, en una audiencia en la que se le pedirá que se declare culpable o inocente.
Sin embargo, no estará obligado a responder inmediatamente, sino que dispondrá de un plazo legal de 30 días para hacerlo.
El fiscal del TPIY, Serge Brammertz, consideró que la detención de Karadzic es "un gran éxito de la cooperación de Serbia" con el tribunal. Las autoridades serbias merecen "todo el crédito" por su arresto, declaró.
Desde Belgrado, el abogado de Karadzic, Svetozar Vujacic, señaló que no fue cursado un recurso judicial para evitar la extradición, pero reconoció haber tratado de retrasar al máximo su partida.
Karadzic está acusado de crímenes de guerra y genocidio, y en particular de la matanza de casi 8000 hombres y adolescentes musulmanes en julio de 1995 en Srebrenica, la mayor masacre perpetuada en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Si es declarado culpable de los 11 cargos que se le imputan -entre ellos, persecuciones, exterminaciones, asesinatos, deportaciones, actos inhumanos y toma de rehenes-, recibirá cadena perpetua, la pena máxima.
Los 27 países de la Unión Europea (UE) habían advertido a Belgrado que Serbia no podía tener expectativas de integrarse al bloque mientras no detuvieran a Karadzic.
La UE también reclama la detención de otros dos procesados por el TPIY: Ratko Mladic, brazo derecho militar de Karadzic durante la guerra de Bosnia, y Goran Hadzic, ex presidente de la autoproclamada República Serbia de Krajina.
"Espero que la cooperación de Serbia con el tribunal permita detener a los otros dos fugitivos. [...] Sin su arresto, no podrá concluir el mandato del TPIY", insistió Brammertz.
Prontuario
Karadzic, de 63 años, fue presidente de la autoproclamada República Serbia de Bosnia en la primera mitad de los 90 y es considerado el cerebro de la "limpieza étnica", lanzada con el respaldo de Belgrado, según la fiscalía del TPIY, contra musulmanes y croatas durante la guerra de Bosnia (1992-1995), que dejó 100.000 muertos y 2,2 millones de refugiados, la mitad de la población bosnia.
Como comandante en jefe de las fuerzas armadas serbias de Bosnia, también deberá responder ante el TPIY por el largo y cruento sitio de Sarajevo, que dejó miles de víctimas, y por la detención de miles de civiles croatabosnios y musulmanes en campos de concentración en el noroeste de Bosnia.
También se lo acusa de la toma de más de 200 cascos azules de las Naciones Unidas como rehenes entre el 26 de mayo y el 2 de junio de 1995 en varios sectores de Bosnia.
El traslado de Karadzic a La Haya se produjo unas horas después de una manifestación organizada por la oposición nacionalista serbia en el centro de Belgrado, que concluyó con altercados entre varios centenares de jóvenes y la policía.
El ministro de Justicia serbio, Snezana Malovic, tomó la decisión que permitió la extradición de Karadzic desde Belgrado en conformidad con la ley nacional sobre la cooperación con el tribunal.
Las autoridades serbias anunciaron el 21 de julio la detención en Belgrado del fugitivo que la justicia internacional reclamaba desde 1995.
Cuando fue detenido estaba irreconocible; tenía el pelo largo y una espesa barba blanca y, con la identidad falsa de Dragan Dabic, ejercía la medicina alternativa en un consultorio privado.
Karadzic, que es psiquiatra, ocupaba el primer lugar entre los prófugos del TPIY.
Más leídas de El Mundo
Pese al estrecho vínculo diplomático. Por qué la minoría perseguida en China eligió la Argentina para denunciar las atrocidades del régimen
Intervino la custodia. Bolsonaro forcejeó con un youtuber que lo insultó a la salida de la residencia presidencial
Polémica. Filtran un video de la primera ministra de Finlandia de fiesta con celebridades