Kerry acusa a Bush de desarrollar "tácticas difamatorias"
El candidato presidencial demócrata dijo que el jefe del Estado norteamericano realiza una campaña de temor al sostener que "no se puede liderar a EE.UU. engañando al pueblo"
NEW YORK.- El candidato presidencial demócrata John Kerry acusó a la campaña del presidente George W. Bush y a sus aliados políticos de realizar una campaña de "temor y de tácticas difamatorias" para evitar hablar de la pérdida de empleos, de la salud pública, y de la guerra en Irak.
"No se puede liderar a Estados Unidos engañando al pueblo estadounidense", dijo Kerry, quien se tuvo que defender en días recientes de acusaciones, calificadas por los demócratas de tácticas difamatorias, de que mintió acerca de sus acciones en Vietnam, donde ganó cinco medallas.
"Ellos no tienen planes, carecen de una visión positiva, y no comprenden una verdad urgente e innegable: que un Estados Unidos poderoso comienza en casa", dijo Kerry en un discurso a escasas cuadras del sitio de la próxima Convención Nacional Republicana.
El discurso del senador por Massachusetts pareció formar parte de su esfuerzo por reenfocar la campaña en temas locales e internacionales, en muchos de los cuales encabeza las encuestas. También, trató de anticiparse a los discursos de la convención republicana, programada para la próxima semana en Nueva York.
Pese a que los oradores republicanos piensan señalar lo contrario, dijo, "en cada etapa de su camino, George W. Bush ha puesto los estrechos intereses de pocos por encima de los intereses de la mayoría de los estadounidenses". Indicó que el gobierno favoreció reducciones impositivas para los ricos, ofreció acceso especial a los contaminadores del medio ambiente, recompensó a empresas que emigraron al exterior para conseguir mano de obra barata, y se puso del lado de las grandes empresas petroleras.
Kerry pronunció su discurso en una sala de Cooper Union, sitio en que el presidente Abraham Lincoln pronunció en 1860 un famoso discurso contra la esclavitud que lo catapultó al plano nacional.
El candidato demócrata dijo que su plan económico preservará las reducciones impositivas a la clase media, reducirá el costo de los servicios médicos, de la educación y de la energía, y aumentará el salario mínimo.
Steve Schmidt, vocero de la campaña de Bush, dijo que el récord de Kerry durante su prolongada estadía en el Senado indica que ha respaldado aumentos impositivos, no rebajas.
Fuente: AP
lanacionar