Tragedia en el sudeste asiático: aporte de nuestro país. Kirchner ordenó el envío de ayuda
Viajará un equipo de Cascos Blancos
El presidente Néstor Kirchner instruyó al canciller Rafael Bielsa para que organice y envíe un paquete de ayuda humanitaria de la Argentina para la zona de catástrofe del sudeste asiático, para paliar la trágica situación de los sobrevivientes del terremoto de la semana última, que dejó decenas de miles de muertos.
La semana próxima el Gobierno enviará un cargamento de material de emergencia. Lo hará a través de la Comisión Cascos Blancos, dependiente de la Cancillería, y el material de emergencia consistirá especialmente en pastillas potabilizadoras de agua, que serán remitidas a la zona del sudeste asiático afectada por el tsunami (maremoto).
Se trata de aproximadamente 2.500.000 pastillas, las cuales podrían asistir a unas 800.000 personas, según informó un vocero del canciller Rafael Bielsa. "Las pastillas fueron acopiadas por indicación del canciller", agregaron las fuentes consultadas.
Sin embargo, aclararon que la Cancillería coordinó el trabajo junto con otras áreas del Gobierno, como la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Desarrollo Social.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó también que comenzó con el relevamiento de voluntarios expertos en situaciones de emergencia. Se prevé que podría existir una eventual convocatoria en los próximos días.
La Cancillería consulta para ello la base de datos de Cascos Blancos y a instituciones que mantienen convenios con esa comisión.
"Tal como es habitual cuando suceden este tipo de catástrofes, la Comisión Cascos Blancos ha ofrecido formalmente a las Naciones Unidas su colaboración en lo que respecta a recursos humanos de amplia experiencia en estas situaciones", dijo a LA NACION un informante de la comisión.
Según añadieron en la Cancillería, un equipo de voluntarios especializados en atención de emergencias se encuentra preparado para viajar a la zona afectada en cuanto el organismo lo disponga.
Del mismo modo, la ONU determinará las condiciones en las que esos efectivos serán dispuestos en la zona.
Los allegados a Bielsa aseguraron, tal como indicó un comunicado de la Cancillería, que este mismo ofrecimiento se transmitió específicamente a la oficina argentina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su calidad de coordinador del sistema ONU en la Argentina.
Los funcionarios argentinos afirman que, según la información procedente de la ONU, las tareas de asistencia humanitaria "se extenderá por varios meses".
Donaciones vía Unicef
En medio de un amplio despliegue de ayuda internacional, la oficina en Buenos Aires del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó ayer que ha dispuesto una línea telefónica (0810-333-4455) y una sección en su sitio de Internet (www.unicef.org/argentina) para realizar donaciones que se destinarán a los niños que fueron víctimas del maremoto.
Carol Bellamy, directora ejecutiva de Unicef, destacó ayer desde Europa el trabajo que se realiza para "prevenir la propagación de las enfermedades, durante los días posteriores al desastre, que serán críticos". Añadió que un tercio de las víctimas provocadas por el terremoto son niños.
Dependencias de Unicef en Sri Lanka, Indonesia, India, Tailandia, Malasia y Maldivas cooperan con las autoridades locales.
lanacionar