La batalla legal contra una revista desgasta más la imagen de Bachelet
La presentación de una querella por una escucha que la vincula con el "nueragate" generó críticas contra la presidenta
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KXXX4RAAPZA6TDPX7E3Y5P75YU.jpg)
SANTIAGO, Chile.- Michelle Bachelet estaba de gira en Francia cuando decidió interponer una querella por injurias con publicidad en Chile contra la revista Qué Pasa, la misma que hace 16 meses destapó el "nueragate", el caso que involucró en una operación de especulación inmobiliaria a su nuera, Natalia Compagnon, y a su hijo, Sebastián Dávalos.
Desde entonces, y tras destaparse en paralelo varios casos de corrupción en la política, la aprobación de la presidenta chilena no detuvo su caída, y ya está en su mínimo histórico: 24%.
Qué Pasa pertenece al grupo Copesa, de centroderecha y corte liberal, y su fuerte es la actualidad y la investigación periodística. Hace 10 días la revista publicó una nota que contenía extractos de la transcripción de escuchas telefónicas a Juan Díaz, operador inmobiliario de Caval, la empresa de Natalia Compagnon. Según la revista, estaban en la carpeta de investigación, y en ellas Díaz mencionaba que Compagnon habría usado el nombre de su suegra -la presidenta- para obtener un crédito multimillonario.
"Si yo hablo, la viejita tiene que renunciar inmediatamente", es una de las frases de la escucha que la justicia aún no certificó en la investigación.
Qué Pasa retiró la escucha de su sitio web, en la que también aparecía mencionado el ex ministro Pablo Longueira, y se disculpó, ya que el material publicado no se ajustaba a sus estándares. La versión en papel, sin embargo, fue publicada de todas formas. Por considerar el artículo "una canallada y una infamia", y sin descartar un montaje, Bachelet habló con firmeza en Francia y anunció la querella contra dos periodistas -el editor general y el director de Qué Pasa- a través del vocero del gobierno, Marcelo Díaz, que además es uno de los testigos que presentará la presidenta.
Lo más probable es que la acusación termine en un acuerdo, una multa y disculpas públicas del medio, pero el hecho de lanzarse contra periodistas generó un rechazo transversal. Hay diputados y líderes del partido Nueva Mayoría que le pidieron a la presidenta retirar la querella, mientras que la oposición, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Colegio de Periodistas de Chile y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) tildaron la demanda como "atropello a la libertad de expresión" y "abuso de poder".
Juan Pablo Hermosilla, el abogado de Bachelet que interpuso la acción el martes pasado, dijo ayer que "no puede constituir una amenaza a la libertad de expresión el ejercicio de un derecho".
Bachelet, al anunciar la querella, expresó que lo hacía como una posibilidad que tiene cualquier ciudadana. "Es un gesto de humildad que ojalá otros poderosos tuvieran", agregó Hermosilla, y reconoció que, dada la baja popularidad, su representada está tomando un riesgo grande. "Pero tiene que tomarlo, porque esto es brutal, es demasiado", añadió. El sentido de la querella, explicó, "es sentirse injuriada por la revista".
Columnistas chilenos y blogs de actualidad llegaron a ubicar a Bachelet entre los mandatarios su-damericanos que mantuvieron enfrentamientos con los medios, como lo hicieron, aunque por casos muy distintos, Cristina Kirchner en la Argentina, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador.
Ayer, Qué Pasa lamentó en su editorial "que la presidenta se haya inscripto en la historia como la primera gobernante en querellar contra un medio de comunicación y contra periodistas desde el retorno de la democracia". El texto también remarcó una de las frases más recordadas de Bachelet: "Nuestro compromiso es que todo el país, incluida la presidenta, se siga enterando de los asuntos importantes por la prensa". Al estallar el "nueragate", la jefa de Estado contó que se informó por esa vía del escándalo.
Popularidad en caída
Michelle Bachelet
Presidenta chilena
Según publicó la revista Qué Pasa, la nuera de Bachelet habría usado el nombre de la presidenta para obtener un crédito multimillonario
24%
De imagen positiva
Desde que se destapó el "nueragate", en febrero de 2015, la popularidad de la presidenta está en picada; esta semana alcanzó su punto más bajo
Temas
Más leídas de El Mundo
Conmoción. Pensó que su hija había sido picada por un insecto y después de unos meses descubrieron que era demasiado tarde
Un gigante en el Océano. Brasil hundirá su mayor portaviones en el Atlántico: flota sin rumbo y con carga tóxica
"Calculamos mal". Un ministro ucraniano reveló el error fatal que cometieron con Putin
Tierra Santa. Por qué millones de turistas siguen eligiendo un destino en guerra y bajo ataque para sus vacaciones