Claves americanas. La carrera por la Secretaría de Estado
MIAMI.- Mientras el mundo observa la puja de Barack Obama y Hillary Clinton por la nominación del Partido Demócrata, otros conocidos políticos demócratas están compitiendo extraoficialmente por el cargo de secretario de Estado y dicen tener grandes planes para América latina. En los últimos días, he recibido varias invitaciones para cubrir "un importante discurso" sobre América latina de varios políticos demócratas cuyos nombres, curiosamente, son mencionados con frecuencia en la blogósfera como candidatos a ocupar el cargo de secretario de Estado.
Un e-mail de la oficina del senador demócrata Chris Dodd me invitaba a cubrir su discurso del 10 del actual en la Academia Naval de Annapolis, donde expondría "los lineamientos de la nueva dirección de las relaciones entre los Estados Unidos y América latina para el siglo XXI".
Algunos días antes, en la OEA, el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, pronunció "un importante discurso" sobre las relaciones con América latina. La agenda del senador demócrata Joe Biden, otro potencial secretario de Estado del partido, resalta "un importante discurso de política exterior y seguridad nacional" en la Universidad de Georgetown.
Por supuesto, los voceros de Richardson y Dodd niegan que sus jefes estén tratando de matar dos pájaros de un tiro: ayudar al Partido Demócrata a ganar votos hispanos en las elecciones de noviembre y posicionarse a sí mismos como principales candidatos a liderar la política exterior. Sin embargo, sus discursos parecen delatar sus intenciones.
Richardson, un ex aspirante demócrata que apoya a Obama, recordó a su audiencia su extenso currículum y su infancia en México. "Pasé parte de mi infancia en México y he recorrido la región y comprendo la complicada dinámica de las relaciones interamericanas", afirmó. Richardson, que habla el español con fluidez, exhortó a una "nueva alianza con América latina", basada en "el compromiso, el diálogo y la cooperación .
Dijo que el próximo gobierno de Estados Unidos debería sincerar la política de derechos humanos y cerrar la base de Guantánamo. Agregó que también se debería permitir a los cubano-americanos visitar a sus familiares en la isla sin las actuales restricciones y "estar dispuestos a reconsiderar el embargo comercial a cambio de la liberación de prisioneros políticos y de avances en reformas para la democratización".
Además, los Estados Unidos deberían lanzar "una Nueva Alianza para el Progreso", siguiendo el modelo del programa de 1961 de John F. Kennedy, que incrementó sustancialmente la ayuda a la región, afirmó.
Dodd, otro ex aspirante presidencial demócrata que habla español y apoya a Obama, comenzó su discurso recordando sus 26 años como miembro del Subcomité de Asuntos Hemisféricos del Senado y sus años en la República Dominicana.
Propuso "una nueva alianza estratégica de las Américas". Y en vez de centrar la política de los Estados Unidos en el libre comercio, Dodd sugirió basarla en un compromiso de trabajo conjunto en tres áreas: seguridad jurídica y Estado de Derecho, disminución de la pobreza e integración energética.
Al igual que el de Richardson, el discurso de Dodd puso a Cuba a la cabeza de su lista de prioridades. "La alianza estratégica de las Américas debe empezar en un lugar: Cuba", afirmó. "Debemos modificar radicalmente nuestra posición frente a Cuba, poniendo fin al embargo comercial, las restricciones a las visitas y los topes a las remesas al pueblo cubano y propiciando conversaciones bilaterales y multilaterales."
Llegó la hora
Mi conclusión: al margen de sus propuestas específicas -creo que Richardson es más realista, sobre todo en cuanto al embargo comercial a Cuba-, es alentador ver que algunos de los candidatos demócratas a la Secretaría de Estado son especialistas en la región.
Después de dos secretarios de Estado de origen afronorteamericano, ¿acaso no sería una buena idea nombrar el primero que represente a la minoría más numerosa o uno que tenga una larga experiencia en asuntos latinoamericanos?
¿Y por qué no nombrar el primer secretario de Estado que conozca a fondo una región que exporta más petróleo a Estados Unidos que Arabia Saudita y cuyo crecimiento podría ayudar enormemente a las exportaciones norteamericanas?
Creo que es hora de que Estados Unidos nombre su primer secretario de Estado con una trayectoria de cercanía con América latina.
lanacionar