La comunidad internacional promete más ayuda a África para contener el Ébola
Desbordados en sus esfuerzos para hacer frente al virus, los líderes de los países afectados buscan hacer oír su voz; la OMS enviará más médicos en los próximos días
lanacionar:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3RJKRR5CQRCWVGVM7FQ5QQB4ZI.jpg)
MONROVIA, Liberia (AFP).- Los países de África Occidental que presentan casos de Ébola intentaban ayer contener el pánico de la población ante una epidemia que ya se cobró más de 1000 vidas en la región.
La autorización de tratamientos experimentales anteayer por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) trajo un destello de esperanza, pero sólo podrán beneficiarse un puñado de personas entre los cientos de casos registrados.
"Debemos evitar el pánico y el miedo, es posible evitar el Ébola", dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que anunció anteayer la nominación de un coordinador de las Naciones Unidas para el Ébola, el doctor británico David Nabarro, epidemiólogo.
"En los próximos días, la ONU va a reforzar sus acciones para contener el Ébola", prometió Ban, al citar el envío de médicos y material de protección a los países afectados.
Sin embargo, los plazos apremian en la región del continente africano afectada por el virus, y esto quedó en evidencia ayer cuando la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) anunció la muerte en la capital financiera de Nigeria, Lagos, de uno de sus funcionarios, lo que eleva a tres el número de muertos en este país.
Por su parte, la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, indicó que el suero experimental estadounidense ZMapp, que dio resultados positivos en dos estadounidenses contaminados en ese país, pero que no logró salvar a un cura español fallecido anteayer después de ser repatriado a Madrid, será administrado únicamente a dos médicos liberianos, los doctores Zukunis Ireland y Abraham Borbor.
"La Agencia Norteamericana del Medicamento autoriza al fabricante a enviar el tratamiento al ministerio de Salud únicamente para que sea utilizado en los dos médicos. El medicamento llegará al país en las próximas 48 horas", dijo.
A su vez, en la vecina Sierra Leona, el ministerio de Salud dijo que escribió una carta al grupo estadounidense para obtener el suero.
La OMS "aprobó nuestra solicitud para que el medicamento ZMapp esté disponible en Sierra Leona", declaró Sidi Yahya Tunis, vocero del ministerio, y dijo que esperan una respuesta del organismo en los próximos dos días.
El grupo farmacéutico estadounidense que fabrica el ZMapp anunció el lunes pasado que envió la totalidad de dosis disponibles a África Occidental, sin precisar a qué países, y aseguró que fue enviado de forma gratuita.
Frente a la magnitud de la epidemia, un comité de expertos reunidos por la OMS anteayer concluyó que es "ético ofrecer tratamientos -cuya eficacia no fue demostrada aún y se desconocen sus efectos secundarios- como potencial tratamiento o de carácter preventivo".
La gravedad de la situación por la que atraviesan los países africanos quedó expuesta en las palabras de la directora general adjunta de la OMS, Marie-Paule Kieny, que admitió la falta de reservas disponibles para el tratamiento, ya que el Ébola es "una enfermedad de pobres, en países pobres, en los que no hay mercado para grupos farmacéuticos".
En un desesperado pedido de ayuda, el presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, lanzó anteayer un llamado a la comunidad internacional para recaudar 18 millones de dólares en concepto de ayuda necesarios para financiar la lucha contra la epidemia.
Mientras tanto, a las puertas del continente europeo, en el estrecho de Gibraltar y en el enclave español de Melilla, los miembros de la Guardia Civil, que han tenido que hacer frente en los últimos días a una llegada masiva de inmigrantes desde el continente africano, estaban equipados con guantes de látex y mascarillas médicas para evitar un eventual contagio.
España despidió al cura Pajares
- España despidió ayer al misionero Miguel Pajares, el primer muerto en Europa infectado por el virus del Ébola. El cura español se había infectado en Liberia y había sido trasladado a Madrid.
- Los restos del sacerdote español fueron inhumados en un cementerio de la capital, después de un funeral al que acudieron personalidades de la Iglesia y de la política.
- El sacerdote, de 75 años, repatriado el 7 de este mes desde Liberia, fue cremado ante el riesgo de contagio del Ébola, el virus que ya dejó más de 1000 muertos en África.
Temas
Más leídas de El Mundo
¿Estatua indecente? Expulsan de la escuela a una docente en EE.UU. por mostrar el David de Miguel Ángel
Amenaza a Ucrania. Putin sube su apuesta a Occidente y desplegará por primera vez armas nucleares fuera del territorio ruso
Recargado. Trump lanza su campaña desde el centro de una secta de fanáticos armados