Temblor financiero en Europa / Vuelve la cautela a los mercados. La euforia por el megaplán de la UE dejó paso a la prudencia
Las principales bolsas cedieron terreno luego de las espectaculares alzas de anteayer
FRANCFORT.- La euforia con la que las bolsas europeas respondieron al gigantesco plan de rescate aprobado por la Unión Europea (UE) para garantizar la solvencia de la eurozona dejó paso a la prudencia ayer, y una generalizada toma de beneficios contribuyó a que algunas de las principales plazas cerraran en baja. Además, en el mercado de divisas, el euro se debilitó frente al dólar.
Las pérdidas de ayer son consideradas normales después de una jornada de fuertes ganancias, pero los analistas observaron que la incertidumbre aún no abandonó a los inversores.
"Los mercados no están comprando la historia. Está claro que siguen muy preocupados por el panorama fiscal de Europa", dijo Mike Moran, analista de Standard Chartered Bank, en Nueva York.
Este cambio de humor en las bolsas europeas no sorprendió a la ministra de Economía francesa, Christine Lagarde, para quien los mercados dieron anteayer "una respuesta excesiva", con "alzas jamás vistas en 20 años y como nunca se habían registrado en ciertos países".
Para terminar de desconcertar a los inversores, en la recta final de la sesión también se supo que el Partido Conservador volvió ayer al poder en Gran Bretaña después de 13 años en la oposición (ver Pág. 2).
Los mercados tienen en cuenta que el flamante primer ministro, David Cameron, prometió durante la campaña electoral recortar el gasto público para controlar el déficit presupuestario, un aspecto de las cuentas europeas que los analistas observan con mucha cautela, especialmente después de los problemas sufridos en Grecia.
Los problemas macroeconómicos griegos y el temor a que éstos se contagiaran a otros países de la región sacudían a los mercados.
El plan de rescate de 750.000 millones de euros aprobado el domingo por la UE para defender a la eurozona alivió las tensiones y provocó una jornada de euforia en los mercados. Pero apenas un día después surgieron las dudas sobre el plan, y volvió la cautela.
El subdirector del FMI advirtió que, más allá de la ayuda, los países europeos endeudados deben reducir su déficit fiscal. "Ahora veamos qué pasa en otros países que necesitan sobrellevar programas de ajuste", dijo, lo cual no fue bien recibido por los inversores.
En la misma línea, el presidente de la Reserva Federal norteamericana, Ben Bernanke, dijo en una reunión con senadores de su país que el paquete de ayuda europeo destinado a frenar su crisis de deuda "no es una cura para todo".
"Básicamente, esto no es la panacea", dijo el senador Richard Shelby, que participó del encuentro.
Caídas
La Bolsa española, tras la subida histórica de anteayer (14,43%), fue una de las más perjudicadas: bajó un 3,32%, una de las mayores caídas en lo que va del año. Por las mismas razones retrocedieron Londres (-0,99%) y Milán (-0,46%).
La Bolsa de Fráncfort rompió la tendencia generalizada y registró una segunda jornada en positivo, aunque las ganancias fueron moderadas. El índice DAX subió un 0,33%, alza que los analistas atribuyeron a los datos coyunturales positivos conocidos en Estados Unidos. La mejora de la confianza empresarial del otro lado del Atlántico permitió contrarrestar así los efectos de la toma de beneficios, especialmente abultados en el sector bancario.
Wall Street terminó sin dirección precisa en una sesión volátil marcada por los interrogantes sobre el plan de emergencia aprobado en Europa: el Dow Jones perdió 0,34%, pero el Nasdaq ganó 0,03 por ciento.
"El mercado recupera el aliento. El volumen de operaciones fue muy moderado; eso facilita el movimiento de los índices tanto en un sentido como en otro", explicó Scott Marcouiller, de Wells Fargo Advisors.
Por su parte, el euro retrocedió frente al dólar, con la vuelta de los temores sobre la eurozona tras la advertencia de la agencia de calificación financiera Moody´s, que se plantea bajar las notas de la deuda de Grecia y Portugal, tal como lo ha hecho Standard and Poor´s. Anoche, el euro valía 1,2672 dólares contra 1,2778 dólares de anteanoche.
lanacionar