La investigación confirmó irregularidades en el local
Hay fuertes indicios de que Kiss no estabaen condiciones de recibir una habilitación
SANTA MARÍA, Brasil. (De nuestro corresponsal).- A medida que pasaban las horas, con nuevos testimonios de sobrevivientes del incendio de la discoteca Kiss, que dejó 234 muertos en la ciudad de Santa María, las investigaciones sobre el hecho confirmaron graves irregularidades en el local.
"Ya tenemos varios indicios de que ese establecimiento no podría haber estado funcionando. Si la discoteca hubiese cumplido todas las exigencias no hubiéramos tenido una tragedia", dijo el comisario Marcelo Arigony, de la policía civil del estado de Rio Grande do Sul, al frente de las investigaciones. La policía señaló entre las irregularidades la superpoblación del lugar, que poseía una capacidad para 691 personas, aunque de acuerdo a los sobrevivientes había más de 1000 la madrugada del domingo. La cifra exacta de asistentes no se conoce porque aún no se ha encontrado el registro de la caja.
Tampoco se halló la computadora con las imágenes de las cámaras de seguridad; se sospecha que alguien la retiró cuando comenzó el fuego, aunque los administradores de la disco afirman que hacía semanas que el sistema no funcionaba.
Hasta anteayer, ya habían sido detenidos preventivamente los dos propietarios de Kiss, Elissandro Spohr y Mauro Hoffman, además del vocalista del grupo musical, Marcelo dos Santos, y el productor de la banda, Luciano Bonilha Leão.
Los dueños de Kiss también tuvieron ayer bloqueados sus bienes para asegurar el derecho de los afectados a una eventual indemnización.
Según Arigony, otras irregularidades en el local eran una salida de emergencia muy estrecha, la ruta de evacuación mal señalizada, los extintores que no funcionaban y las ventanas de los baños selladas. Asimismo, Kiss tenía su licencia sanitaria vencida desde marzo del año pasado y su licencia de funcionamiento vencida desde agosto. Ayer, más de 200 personas se juntaron frente a la comisaría y pidieron el procesamiento "por omisión" del alcalde Cezar Schirmer.
En tanto, tras reunirse con la presidenta Dilma Rousseff, los alcaldes de San Pablo, Salvador, Curitiba, Porto Alegre y Cuiabá anunciaron una fiscalización más rigurosa de las discotecas de sus respectivas ciudades.
lanacionar