La Justicia alemana ordena liberar a Puigdemont
El exlíder quedará hoy en libertad condicional
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WHIUZBBGYBFZFGUSHKA72E6WUA.jpg)
MADRID.- Fue un balde de agua fría para la Justicia española. El tribunal regional de Alemania que encarceló al cesado presidente catalán Carles Puigdemont lo dejará hoy en libertad condicional al no ver posible el delito de "rebelión" con el que pedía su extradición a la Península.
"Nos vemos mañana. Muchas gracias a todos", reaccionó el separatista en su cuenta de Twitter.
El giro está llamado a tener impacto en el curso político en el incierto vacío de poder que hay en Cataluña, donde la mayoría independentista no acierta a elegir un gobierno propio. También podría afectar al gobierno de Mariano Rajoy, al que las fuerzas separatistas del resto de España presionan a cambio de su voto para la necesaria aprobación de los presupuestos del Estado.
"Lo ocurrido da aire nuevamente al posible retorno al poder" del cesado presidente, se entusiasmaban ayer los sectores más radicales del independentismo catalán. Pero el reclamo, como todo lo que les viene ocurriendo últimamente, no era unánime.
Por ahora, el Tribunal Regional Superior de Schleswig Holstein, en el norte de Alemania, rechazó la extradición por "rebelión", como pretendía el juez español Pablo Llarena, al no ver concordancia con el delito de "alta traición", que contempla su legislación.
Queda ahora la tramitación de un eventual retorno a España por "malversación de fondos" que, en caso de concretarse, implicaría que Puigdemont solo podría ser juzgado aquí por ese delito, que tiene una pena mucho menor que el de rebelión.
Lo que ya es evidente es que lo ocurrido implica un serio revés para la causa judicial abierta en España a partir de la independencia unilateral de Cataluña que promovió el cesado líder.
Puigdemont fue detenido y encarcelado en Alemania hace diez días, en atención a un pedido de captura de la Justicia española.
LA NACION