La Justicia británica condenó a Julian Assange a un año de cárcel
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DJ4XKMKVVFD43CFWE44GWZUH5Y.jpg)
LONDRES.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue condenado hoy a casi un año de cárcel en el Reino Unido por haber violado su libertad condicional cuando en junio de 2012 se refugió en la embajada de Ecuador en Londres para no ser extraditado a Suecia.
La juez británica Deborah Taylor - del tribunal de Southwark- dictaminó una sentencia de 50 semanas de reclusión. Sin embargo, este es el primer capítulo de la batalla legal que le espera al australiano, requerido por Estados Unidos para juzgarlo por "piratería informática".
Assange compareció hoy ante el tribunal con mejor aspecto que cuando fue detenido el 11 de abril último en la embajada de Ecuador en la capital británica. Con un saco de traje negro y remera gris, con la barba prolija y recortada y pelo corto, Assange entró al juzgado con un desafiante puño en alto.
Tras estar casi siete años refugiado en la embajada de Ecuador en el Reino Unido, el fundador de Wikileaks fue detenido el 11 de abril después de que Ecuador le retirara el asilo diplomático.
"Usted se puso deliberadamente fuera del alcance de la justicia", le dijo la jueza Taylor. También subrayó que vigilarlo durante tantos años tuvo un costo para los contribuyentes británicos: 16 millones de libras (21 millones de dólares).
"Hice lo que creí que era lo mejor", afirmó Assange en una carta de leída por su abogado, quien aseguró que este decidió quedarse en la embajada ecuatoriana por "las amenazas que recaían sobre él desde Estados Unidos" y que "lo ensombrecían todo".
El fundador de la plataforma WikiLeaks, célebre desde que en 2010 difundió cientos de miles de documentos diplomáticos y militares secretos estadounidenses, era objeto de una orden de detención británica desde 2012. Esta había sido emitida después de que no se presentara a una comparecencia judicial en el marco de su libertad condicional después de refugiarse en la embajada de Ecuador para escapar a una extradición a Suecia por acusaciones de agresión sexual que posteriormente fueron archivadas.
Assange fue detenido en abril después de que el actual presidente ecuatoriano Lenin Moreno decidiera retirarle el asilo y la nacionalidad: era un huésped cada vez más molesto para Quito.
Agencias AFP, AP y Reuters
Más leídas de El Mundo
Oficio de verano. El trabajo para el que convocan cada vez a más argentinos en España: cuáles son los requisitos y cuánto pagan
Según un estudio científico. Por qué la Argentina sería el mejor lugar para sobrevivir en caso de una guerra nuclear entre Rusia y EE.UU.
"No hay nada malo en mimarse". La fuerte acusación por abuso sexual a un influyente cardenal de Canadá cercano al Papa
Susto en la audiencia general. El momento en que un miembro de la Guardia Suiza se desmayó cerca del papa Francisco