La madre de una de las chicas secuestradas reconoció a su hija en el video de Boko Haram
Un dirigente de la escuela donde fueron raptadas las adolescentes confirmó que una de las jóvenes que aparecen en las imágenes difundidas por el grupo extremista iba a ese colegio
ABUYA.- Para las familias de las más de 200 estudiantes secuestradas en Nigeria por el grupo extremista Boko Haram, la aparición de un video difundido por la organización despertó nerviosismo y esperanza. "¿Son ellas nuestras hijas?", era la pregunta ante la imagen de más de una centenar de niñas con un velo islámico y recitando pasajes del Corán.
Una madre de las chicas secuestradas vio el video anoche en su casa y prestó suprema atención. Entonces logró divisar a su hija entre la muchedumbre, sentada sobre el piso en un descampado cuya ubicación se desconoce. Así lo confirmó Dumoma Mpur, dirigente de la escuela de Chibok en donde fueron raptadas las niñas, ante el interrogante sobre la autenticidad de las imágenes difundidas por Boko Haram.
El líder del grupo islamista, Abubakar Shekau, difundió ayer un video en el que ofrecía liberar a las más de 200 adolescentes, secuestradas en su colegio pupilo el pasado 14 de abril, a cambio de la excarcelación de todos los prisioneros que pertenecen a Boko Haram.
En ningún momento del video, que dura en total 27 minutos, Shekau aparece acompañado por las estudiantes de secundaria, que parecen tristes y resignadas, pero no aterrorizadas.
El líder de Boko Haram, que en un primer momento dijo tener la intención de vender a las adolescentes como "esclavas", asegura ahora que comenzó a convertirlas al islam, si bien algunas "se aferran a su religión".
En otras imágenes, dos secuestradas, con rostros de resignación y mirada inexpresiva, cuentan que se convirtieron del cristianismo al islam, mientras que una tercera dice que ya era musulmana y que no fue maltratada.
"El video volvió a poner a los padres recelosos pero las medidas que está tomando el gobierno nos dan esperanza, aunque aún no vimos soldados en Chibok todavía", dijo Mpur.
En un primer momento, el gobierno nigeriano rechazó la propuesta de Boko Haram aunque más tarde indicó que estaban considerando "todas las opciones" para rescatar a las jóvenes y "reunirlas con sus padres".
En total, 276 adolescentes fueron secuestradas el 14 de abril en Chibok, en el estado de Borno (nordeste), donde vive una importante comunidad cristiana. Según las últimas informaciones, 223 de ellas continúan desaparecidas.
Boko Haram ("La educación occidental es un pecado" en lengua hausa), que reclama la imposición de la ley islámica en el norte de Nigeria, ha matado a miles de personas desde 2009 y atacado escuelas del noreste del país -de mayoría cristiana- en varias oportunidades.
Aviones espías y ayuda internacional
Mientras tanto, varios aviones espías de Estados Unidos sobrevuelan hoy el norte de Nigeria para ayudar a encontrar a las adolescentes secuestradas, al mismo tiempo que la movilización internacional aumenta.
"Hemos compartido imágenes satelitales comerciales con los nigerianos y estamos efectuando vuelos pilotados de espionaje, vigilancia y reconocimiento sobre Nigeria con la autorización de su gobierno", dijo un funcionario estadounidense, que pidió el anonimato.
El gobierno nigeriano aceptó la ayuda internacional ofrecida por Washington, Londres y París, así como por Israel y China, si bien siempre se mostró reticente a las injerencias extranjeras.
En Paris, dos ex primeras damas, Carla Bruni-Sarkozy y Valérie Trierweiler, reclamaron hoy junto a personalidades del mundo del espectáculo la liberación de las jóvenes.
En esa ciudad, el sábado se realizará una cumbre regional para ayudar a Nigeria y a sus vecinos para hacer frente a Boko Haram.
El presidente francés, François Hollande , recibirá así a los dirigentes de al menos cinco países africanos, en concreto, Nigeria, Chad, Camerún, Níger y Benín, y extendió la invitación a Estados Unidos y Gran Bretaña para "trabajar juntos y de manera eficaz".
Agencias Reuters y AFP
lanacionar