La OMS afirmó que se retrasa la creación de la vacuna por gripe porcina
Las farmacéuticas mundiales anunciaron que su producción comenzaría a mediados de julio, un mes y medio después de lo que se había comunicado; se podrían hacer 5000 millones de dosis; hay 9830 enfermos en 40 países
GINEBRA.- Las farmacéuticas mundiales no podrán iniciar la producción de una vacuna contra la gripe porcina antes de mediados de julio, reconoció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Previamente se había estimado que la producción comenzaría a fines de mayo, pero según los especialistas en vacunas convocados la semana pasada por la OMS, el virus de la gripe porcina no se desarrolla rápidamente en los laboratorios, lo cual dificulta la obtención del ingrediente crucial de la vacuna, el "acopio de semillas" del virus.
Además, los expertos no han encontrado pruebas de que las vacunas para la gripe común ofrezcan ninguna protección contra la variante porcina.
La revelación de que el proceso es más difícil de lo que previeron los especialistas se hizo pública al tiempo que el secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon y la jefa de la OMS Margaret Chan se reunían con representantes de unas 30 compañías farmacéuticas.
Funcionarios de salud de todo el mundo asisten esta semana a la reunión anual de la OMS, donde discuten el brote de gripe porcina que ha infectado a 9830 personas en más de 40 países y provocado 79 decesos.
Los especialistas en vacunación calcularon que en el mejor de los casos, podrían producir unas 5000 millones de dosis de vacuna contra la gripe porcina un año después de iniciada la producción en gran escala.
En ese caso, la ONU tendría hasta 400 millones de dosis para países pobres. El resto iría a los países ricos que ya han firmado contratos para obtener la vacuna apenas esté disponible.
La producción masiva de una vacuna contra la pandemia supone un riesgo, ya que restaría capacidad para la producción de la vacuna contra la gripe estacional, que mata hasta medio millón de personas por año. Algunos especialistas ponen en duda si el mundo realmente necesita una vacuna para un mal que hasta ahora parece leve.
Una vez que haya empezado la fabricación de la vacuna, la OMS prevé una producción de 94,3 millones de dosis por semana, según un documento presentado hoy luego de una reunión con grupos farmacéuticos como Sanofi, Solvay, GSK y Novartis en Ginebra, donde la organización celebra su Asamblea General.
Moon, dijo hoy en Ginebra que todos "deben tener acceso a los fármacos y la vacuna" ante la amenaza de la nueva gripe A/H1N1 y es "absolutamente vital mantener la colaboración con el sector privado".
En la apertura de la Asamblea General, Chan advirtió a los ministro de Salud de los países miembros del peligro que la nueva enfermedad representa para los países con ingresos medio y bajos que cargan con el 85% de las enfermedades crónicas del planeta.
Agencias Reuters, AFP y AP
La delegación de la Argentina, por su parte, defendió "las acciones para asegurar el acceso a los medicamentos" para el tratamiento de la gripe A (H1N1). Igualmente, dijo que "el acceso a vacunas, sobre todo para las poblaciones más vulnerables, debe ser una prioridad".
lanacionar