Acuerdo. La ONU allana el camino para levantar las sanciones a Irán
Por unanimidad, y pese a la protesta israelí, el Consejo de Seguridad validó el pacto entre Teherán y las potencias; se espera un informe del OIEA
NUEVA YORK.- Pese a las protestas de Israel, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) respaldó ayer un acuerdo que limita el programa nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones impuestas sobre el país, pero advirtió que podría volver a aplicarlas durante la próxima década si Teherán violara el histórico convenio.
El cuerpo de 15 miembros adoptó unánimemente una resolución que fue negociada como parte de un acuerdo alcanzado en Viena la semana pasada entre Irán y el bloque de potencias mundiales conformado por Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia, China y Alemania.
A cambio del levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU, Irán se someterá a limitaciones de largo plazo en su programa nuclear, que Occidente sospecha que persigue el desarrollo de un arsenal atómico, aunque la república islámica asegura que tiene fines pacíficos.
Mientras prepara su estrategia para enfrentar en el Congreso a los escépticos del histórico pacto, el presidente norteamericano, Barack Obama, dijo ayer que la decisión del Consejo de Seguridad muestra que los países que están detrás del acuerdo saben que ésa es la mejor manera de evitar que Irán desarrolle armas nucleares.
Por su parte, la embajadora norteamericana ante la ONU, Samantha Power, dijo que el acuerdo hará el mundo "más seguro". No obstante, la diplomática agregó: "No cambia nuestra profunda preocupación sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas por el gobierno iraní o la inestabilidad generada por Irán (...) desde su respaldo a aliados terroristas a sus repetidas amenazas contra Israel, junto a sus otras actividades de desestabilización en la región".
El embajador iraní ante la ONU, Gholamali Khoshroo, rechazó estas acusaciones por carentes de base e irónicas. "El país que invadió dos naciones en nuestra región y creó condiciones favorables para el crecimiento del terrorismo y el extremismo no está en una buena situación para hacer estas acusaciones", dijo ante el consejo.
Como la semana pasada tras la firma del pacto en Viena, Israel condenó con dureza la iniciativa del Consejo de Seguridad.
"La hipocresía no conoce límites", afirmó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante el Parlamento de Israel.
El jefe del gobierno acusó a Teherán de seguir llamando a la destrucción de Israel y de violar una y otra vez las resoluciones del Consejo.
El acuerdo nuclear entre Irán y la comunidad internacional hace que aumente el riesgo de una nueva guerra, advirtió Netanyahu, ya que "Irán recibirá cientos de miles de millones de dólares [y] habrá una carrera armamentística nuclear en Medio Oriente".
La aprobación de la resolución de la ONU pone en marcha un complejo plan de pasos coordinados acordados con Irán durante casi dos años de conversaciones con Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña, Francia, Alemania y la UE.
El texto del Consejo consigna que el alivio de las sanciones no empezará hasta que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) entregue un informe al Consejo de Seguridad verificando que Irán puso en marcha ciertas medidas detalladas en el acuerdo.
Según el pacto, las potencias firmantes no necesitan hacer nada más durante 90 días. Después deben comenzar los preparativos para acabar con las sanciones en cuanto se entregue el informe de verificación de la OIEA.
La UE aprobó el acuerdo ayer, mientras que la Casa Blanca lo despachó al Congreso -dominado por la oposición republicana-, que tiene 60 días para revisarlo.
La Guardia Revolucionaria iraní, el cuerpo militar de elite que es la última línea de defensa del régimen, describió la resolución de la ONU como inaceptable. Sin embargo, los diplomáticos occidentales dan por descontado que el Parlamento iraní aprobará el pacto, que tiene el visto bueno del ayatollah Ali Khmanenei, el guía supremo iraní, que tiene la última palabra en los asuntos relacionados con la seguridad y la política exterior.
Agencias EFE, DPA y Reuters
lanacionar