La ONU intenta llevar ayuda a los afganos
Las agencias internacionales procuraban hacer llegar sus envíos de comestibles, mantas y otros abastecimientos de primera necesidad a los necesitados de distintas zonas de Afganistán
TERMEZ, Uzbekistán.- Las agencias internacionales de ayuda procuraban hoy hacer llegar sus envíos de comestibles, mantas y otros abastecimientos de primera necesidad a los afganos necesitados de distintas zonas del país.
Un funcionario de la ONU dijo que las Naciones Unidas confían en restablecer pronto sus operaciones en la ciudad septentrional clave de Mazar-e-Sharif, inmediatamente al sur de la frontera con Uzbekistán.
En tanto, el Programa Mundial de Comestibles (PMC) de la Organización de Ayuda Alimentaria de Naciones Unidas señaló haber iniciado un puente aéreo a Afganistán para tratar de traer los comestibles necesarios al nordeste, cerca de la frontera con Tayikistán, adonde ya llegó el frío del invierno.
Es el primer puente aéreo humanitario lanzado desde Tayikistán para llevar comestibles a Afganistán. Los aviones despegaron de la localidad de Faizabad en Tayikistán con unas 17 toneladas de harina de trigo a bordo.
"El tiempo pasa, el invierno ha comenzado y necesitamos llevar estos alimentos lo más pronto posible a las regiones menos accesibles del nordeste", expresó en una declaración Bukhard Oberle, director para Afganistán del PMC.
Por otra parte, en el occidente del país, comenzó la distribución de comidas y mantas suministradas por la Sociedad del Creciente Rojo de Irán entre los refugiados que abarrotan dos campamentos en las afueras de la localidad de Herat.
Una caravana de 16 camiones, cargada con 125 toneladas de comestibles y otros suministros, llegó a Herat en anoche, y la distribución de esos artículos a 1255 familias afganas comenzó hoy.
En palabras pronunciadas en la localidad fronteriza de Termez, Uzbekistán, el coordinador auxiliar a la ONU para Afganistán, Antonio Donini, señaló que se había reunido ayer con el general Rashid Dostum, uno de los jefes locales que reconquistó Mazar-e-Sharif el 9 de noviembre, y había recibido garantías de que el personal internacional podía operar a salvo en la ciudad.
"Se nos aseguró que podríamos reanudar nuestras actividades normales" en Mazar-e-Sharif indicó Dostum , y agregó que el personal regular de la ONU podría regresar con carácter permanente a esa localidad dentro de una semana.
Fuente: AP
lanacionar