La oposición venezolana denunció a Maduro en La Haya
La mujer del preso político Leopoldo López presentó un informe ante la CPI por violaciones de los derechos humanos
LA NACIONCARACAS.- Mientras se espera para hoy otro aluvión de venezolanos en las calles en reclamo del demorado referéndum revocatorio, la oposición venezolana acudió ayer a la Corte Penal Internacional de La Haya, donde presentó un informe sobre las violaciones de los derechos humanos del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Lilian Tintori, la mujer de Leopoldo López, el preso político más emblemático de la oposición, introdujo formalmente la denuncia ante el tribunal por crímenes de lesa humanidad, hostigamiento y persecución contra los partidos políticos opositores.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4GI5BRKFGZHW5IO3YM5JFNWP4U.jpg)
"Entregamos un informe en La Haya donde contamos todas las torturas contra los presos políticos, la masacre de Tumeremo, la situación en la frontera, la violación de nuestros derechos humanos, el acoso, el hostigamiento, la persecución a partidos políticos de la oposición por pensar distinto. Todo está documentado e informado para que la Corte Penal Internacional investigue y se haga justicia en Venezuela, dijo Tintori.
La denuncia coincide con la segunda marcha contra el gobierno en menos de una semana, luego de que el jueves pasado cientos de miles de personas protagonizaran la llamada "Toma de Caracas" en el centro de la ciudad. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llamó a una movilización de seis horas en las capitales de los 23 estados, frente a las sedes regionales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En Caracas la protesta será simbólica, con un cese de actividades de diez minutos. "El protagonismo lo van a tener las regiones, ya Caracas lo tuvo. Buscamos acelerar la solución política y electoral a esta crisis", dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.
La oposición quiere realizar este año el referéndum para abrir un llamado a elecciones. Si se posterga para el año que viene, según los plazos que estipula la Constitución, Maduro sería, en cambio, reemplazado por otro dirigente del oficialismo hasta completar su mandato.
El dirigente chavista Elías Jaua dijo que la "movilización popular" es "el mejor antídoto contra la violencia", por lo que llamó a movilizarse en una contramarcha, una estrategia que fracasó el jueves pasado de septiembre por lo escaso de la concurrencia.
Agencias AFP, EFE y ANSA
Más leídas de El Mundo
Más que un presidente. Revelan hasta qué punto está involucrado Putin en la invasión a Ucrania
“Pacto de silencio” en el exclusivo refugio alemán de los oligarcas rusos
Nuevo planteo. El drástico cambio de las estrategias militares rusas en la segunda etapa de la guerra con Ucrania
Firmeza y rebeldía. Quién es Sanna Marin, la joven líder finlandesa que se plantó ante Putin