Concluyó la cumbre en Turquía. La OTAN ayudará a entrenar a las fuerzas de seguridad iraquí
Los jefes de estado de los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte también decidieron ampliar su presencia en Afganistán; miles de personas protestaron contra la presencia de Bush
ESTAMBUL.- Los jefes de Estado y de gobierno de los países de la OTAN concluyeron hoy una cumbre de dos días en Estambul, en la que acordaron participar en el entrenamiento de las nuevas fuerzas de seguridad iraquíes y ampliar su presencia en Afganistán.
Muchos de los dirigentes aliados abandonaron ya Estambul tras mantener esta mañana sendas sesiones de trabajo con Ucrania y con el Consejo de Asociación Euroatlántico, un foro creado por la OTAN para canalizar sus relaciones con países neutrales, del Este de Europa, Cáucaso y Asia Central.
La cumbre convocada por la Presidencia de turno de la UE para esta tarde en Bruselas para designar al nuevo presidente de la Comisión Europa alteró la agenda de algunos de los dirigentes aliados, que adelantaron su salida de Estambul.
El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, regresó anoche a Madrid para trasladarse hoy a Bruselas.
Otros dirigentes optaron por permanecer en la ciudad turca y viajar hoy a Bruselas directamente, como el presidente francés, Jacques Chirac.
La jornada de hoy estuvo dominada por la intervención por primera vez en la OTAN del presidente de Afganistán, Hamid Karzai, quien agradeció a la Alianza Atlántica la decisión de aumentar los actuales 6500 efectivos hasta unos 10.000 con el fin de garantizar la seguridad de cara a la celebración de las elecciones de septiembre próximo.
También pidió a los países aliados que se apresuren en el despliegue de los refuerzos ante el temor de que en vísperas de los comicios puedan recrudecerse los ataques terroristas.
Karzai confirmó que los comicios se celebrarán en septiembre y dijo que ya se han registrado 5,2 millones de votantes.
Protestas por la presencia de Bush
La cumbre transcurrió en medio de un enorme despliegue de seguridad, que aisló completamente, con barreras metálicas y un gran despliegue policial, el centro de Convenciones y Muestras de Estambul, donde se celebró, ante el temor de posibles atentados.
La reunión estuvo precedida de manifestaciones en las que participaron decenas de miles de personas para protestar por la presencia del presidente de EE.UU., George Bush, y contra la guerra de Irak.
Fuente: EFE
lanacionar