La preocupación por la economía afecta a Bush: cayó 9% su apoyo
El índice de aprobación del mandatario se redujo al 50%
WASHINGTON.- Con un electorado cada vez más dividido de cara a las elecciones presidenciales de 2004, el nivel de aprobación del presidente norteamericano George W. Bush cayó al 50 por ciento, según un nuevo sondeo del diario The New York Times y la cadena CBS, publicado ayer, en momentos en que el mandatario prepara su discurso de mañana sobre el Estado de la Unión.
La encuesta también revela que el jefe de la Casa Blanca aún mantiene un fuerte apoyo por su manejo de la guerra contra el terrorismo, pero ese respaldo se diluye cuando se trata de opinar sobre la conducción económica del gobierno.
Actualmente, un 50% de los norteamericanos está satisfecho con el trabajo del presidente, comparado con el 59% que aprobaba su gestión en otra encuesta realizada en diciembre por el rotativo The Washington Post y la cadena de televisión ABC.
Instados a elegir entre Bush y cualquier candidato demócrata, el 43% de los consultados dijo que votaría por Bush, mientras que el 45% aseguró que lo haría por el aspirante demócrata, según la encuesta.
Entre los precandidatos demócratas, el ex gobernador de Vermont Howard Dean es el preferido, con el 24% de apoyo, contra el 12% que obtiene el general retirado Wesley Clark, el 11% del representante Dick Gephardt y el 7% de John Kerry. Sin embargo, el 64% dijo que aún tiene dudas al respecto.
Mientras tanto, el espaldarazo que disfrutó Bush tras la captura de Saddam Hussein parece estar disipándose. Si bien el 68% de los encuestados aprobó la guerra del presidente contra el terrorismo, la percepción sobre la economía estadounidense es menos favorable.
El 51% dijo que el recorte de impuestos no había hecho demasiada diferencia en la situación económica, frente al 27% que consideró que había sido bueno y al 17% que señaló que había sido negativo.
La mayoría, finalmente, dijo estar disconforme con la manera en que se ha manejado la economía (51 a 44%). Precisamente éste es el tema que más les interesa a los votantes para la campaña hacia la presidencia (15%), seguido por el desempleo (10%), la salud pública y la educación (7%).
Trampolín
En tanto, casi todos los encuestados se mostraron escépticos con relación a la iniciativa migratoria de Bush, y las dos terceras partes se opusieron a permitir que los inmigrantes que ingresaron ilegalmente puedan permanecer y trabajar en el país durante tres años.
Por último, el 58% consideró que construir una estación espacial permanente en la Luna no vale la pena, teniendo en cuenta los costos y los riesgos del proyecto.
Para promover ideas como ésta, amplias en visión y difusas en detalles, el presidente aprovechará un palco de excepción: el discurso sobre el Estado de la Unión, que pronunciará mañana ante el Congreso y que servirá de trampolín para su campaña.
En su intervención resaltará los éxitos de su gestión, según el vocero de la Casa Blanca, Scott McClellan, como la reducción de los impuestos, las reformas en el sistema educativo y en el seguro de salud para ancianos.
La guerra contra el terrorismo tendrá un lugar central en el discurso, aunque se prevé que Bush evitará caer en triunfalismos. Destacará, entre otras cosas, el acuerdo con Libia para el desmantelamiento de sus programas de armas nucleares.
lanacionar