La sintonía con Macri auspicia una mayor integración
En el Gobierno califican de "amistosa" la relación con Piñera, que promueve una profundización del vínculo en materia económica
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-19-2019/t_bb8ed028abd24c298b91b965739ac33d_name_4RkpHgPd.jpg)
Mauricio Macri aspira a que la Argentina sea ejemplo de la buena integración con otros países del mundo y la región, como Chile. El presidente electo de esa nación, Sebastián Piñera , también.
El resultado de los comicios de ayer puede darles un impulso sustancial a las relaciones bilaterales entre la Argentina y Chile, que, aunque en los últimos dos años protagonizaron la firma de numerosos acuerdos y avanzaron en el desarrollo de proyectos conjuntos, no viene de su mejor momento y tiene delante serios desafíos.
Una de las primeras problemáticas que deberán abordar los mandatarios será el conflicto mapuche, que se radicalizó en el sur argentino en el último tiempo, pero que es un flagelo histórico del otro lado de la cordillera. En una comunicación con Macri, Piñera le afirmó que, si ganaba las elecciones, iba a endurecer su política de control con la comunidad. Incluso llegó a pedir que se les aplique la ley antiterrorista. En este sentido, la porosidad de la frontera entre ambos países puede convertirse en un inconveniente de nivel diplomático si los mapuches huyen hacia la Argentina perseguidos por las autoridades chilenas.
De todas formas, nadie niega la buena sintonía entre Macri y Piñera. En el Gobierno suelen definir el vínculo como "amistoso" y la postura de ambos se muestra homogénea en cuestiones ligadas a la política regional, como la crisis en Venezuela o al acercamiento del Mercosur con la Alianza del Pacífico (Chile, México, Colombia y Perú), que será el próximo desafío que tendrá a Macri como interlocutor para alcanzar una mayor integración entre los bloques. Se prevé que ese proceso se acelere una vez que se selle el postergado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
La sintonía también quedó demostrada la semana pasada, cuando se conoció un video que el Presidente grabó con elogios al empresario. Una muestra de apoyo explícita en tiempos electorales pocas veces vista en la diplomacia.
El video fue hasta ahora la última expresión de afinidad política en un año en el que Macri se reunió con Piñera tres veces. En Olivos en enero de este año, el chileno dijo que apostaba por una "mayor integración energética y económica" entre ambos países, que no han "aprovechado todas las oportunidades".
Piñera hizo esas declaraciones a poco de haber concluido el peor año en al menos tres décadas en cuanto al comercio bilateral. En 2016, Chile fue el quinto socio comercial de la Argentina. Hace 15 años, cuando se registró la integración más profunda, ese país era el tercer socio. El retroceso en el comercio bilateral venía desde 2012.
Durante este año los gobiernos se comprometieron a revertir la situación y firmaron en noviembre un acuerdo comercial con el foco puesto en las inversiones, aspectos comunicacionales, servicios públicos y comercio electrónico, entre otros aspectos. Un punto de partida que tuvo lugar durante el gobierno de Michelle Bachelet, pero que deja las bases para mayores acercamientos con el próximo cambio de gobierno.
Pese al apoyo de Macri a Piñera, el vínculo con la presidenta saliente no fue frío, a pesar de que desde la asunción del empresario pasará a formar parte de la oposición. La lista de acuerdos firmados es amplia y abarca desde cuestiones fronterizas hasta comerciales. La llegada de un mandatario de ideas más afines, sin embargo, se traducirá en que Macri tendrá un aliado más para su proyecto de convertirse en un líder regional.
Más leídas de El Mundo
“El mundo ruso no deja nada vivo”. Con un video, Ucrania exhibe los destrozos en Lugansk
Filtración. “Le recuerdo a Bielsa lo del buque inglés”: la trama detrás del gesto de Chile a la Argentina revelado en los audios
Tras el ataque terrorista que dejó 7 muertos. Un agresor de 13 años disparó contra un padre y su hijo en Jerusalén
"Se terminó". El rey Carlos III desalojó a su hermano Andrés de su suite en el Palacio de Buckingham