Ventas de textos. La tarea de las editoriales
Los libros de management tienen una demanda creciente en los mercados internacional y local. Las principales editoriales ofrecen un acabado panorama de cómo marchan las ventas.Estas son sus opiniones:
- McGraw Hill. Philip Ruppel, vicepresidente y editor del Grupo de Libros de Negocios: "Las ventas de libros de negocios y management han sido extremadamente fuertes y estables en los últimos diez años. Ha crecido la competencia. Los libros de management y autoayuda son verdaderamente globales. Vivimos en un mundo globalizado, y lo que funciona en Alemania, es aplicable en Japón, Canadá o la Argentina. En este aspecto no hay diferencias demasiado marcadas. Internet ha sido un factor muy positivo para McGraw. Con el enorme listado de títulos que tenemos, hoy podemos ofrecerlo todo al consumidor. Puede elegir cualquiera de nuestros títulos. Internet -a través de Amazon.com, B&N.com o Books.com, por ejemplo- tiene la capacidad de ofrecer una selección de libros mucho más amplia que lo que cualquier librería física pudo ofrecer jamás".
- Catalonia. Fermín Silveyra: "El mercado de libros de empresa ha incrementado en forma notable en los últimos diez años. Con la apertura de la economía se ha hecho aún más necesaria la capacitación para poder desarrollarse en un mundo tan competitivo como el actual. Esta demanda trajo aparejada una gran oferta de bibliografía referente al tema. Las temáticas más solicitadas son: marketing, calidad, gerencia-liderazgo, recursos humanos, relaciones públicas, finanzas, etc. Con referencia a los autores preferidos por el público, digamos que los que siguen son los más buscados: Kotler, Ury, Drucker, Ries, Peters, McKenna, Porter, De Bonno, Ohmae, Ishikawa, Hammer".
- Paidós. Marita Gotheil, directora: "Publicamos 60 títulos en la colección Empresa. Empezamos en 1991 o 1992 con este tema, porque con la globalización empezó la necesidad de la gente de capacitarse. La necesidad de competir, no sólo dentro del país, sino en el mundo. También tienen que ver con la globalización las pautas del management que se han difundido desde los Estados Unidos; por lo tanto los libros que nosotros traducimos, en general, son de Estados Unidos y también de Inglaterra. Comparando América latina con Europa, en el área de negocios estamos más o menos en la misma proporción vendiendo libros aquí y en España. En relación con los temas más solicitados, el de capital intelectual ha cobrado mucha importancia. El marketing ha tomado mucha fuerza, por las necesidades de ser creativos y encontrar espacios, poder crecer en los mercados. Al tener que competir ya no con alguien que uno conoce y sabe más o menos cómo se maneja y cuenta con las mismas herramientas que uno, ahora todo el mundo compite con todo el mundo".
Conforme a los criterios de
Más información