La UE adopta la primera doctrina de seguridad para la región
La estrategia aprobada excluye cualquier referencia al uso de la fuerza o ataques preventivos y se distancia de esa manera de la de EE.UU.
BRUSELAS.- Los líderes de la UE aprobaron hoy la primera doctrina de seguridad europea que preconiza la diplomacia preventiva y que ha sido suavizada para distanciarse de la doctrina de EE.UU. de acciones militares preventivas.
La estrategia aprobada excluye cualquier referencia al uso de la fuerza o ataques preventivos.
No obstante, el documento apuesta por "un compromiso preventivo" y "una cultura estratégica que promueve una intervención temprana, rápida y, cuando sea necesaria, fuerte".
La UE modificó su borrador de estrategia de seguridad para distanciarse de la doctrina de Estados Unidos de acciones militares preventivas, e insiste en la diplomacia preventiva.
En el documento aprobado se eliminó el término "pre-emptive engagement" porque "se relacionaba demasiado" con la política estadounidense de acciones militares preventivas.
En su lugar, la UE apuesta por aplicar una política de "compromiso preventivo" en todas las áreas, para evitar conflictos y crisis, incluido el militar, pero no hace una defensa de la política militar preventiva.
Los jefes de Estado y de Gobierno felicitaron hoy al Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Javier Solana, por la elaboración de este documento.
En la doctrina, Solana preconiza que la UE debe ser "más activa en el logro de sus objetivos estratégicos".
Ello implica, subraya, "la amplia gama de instrumentos para la gestión de crisis y la prevención de conflictos a nuestra disposición, incluido el político, diplomático, militar y civil, las actividades comerciales y de desarrollo".
"Se necesitan políticas activas para contrarrestar las nuevas amenazas dinámicas. Debemos desarrollar una cultura de estrategia que desencadene una intervención temprana, rápida y, cuando sea necesaria, firme", reza el texto que aprobaron los líderes de la UE.
Solana presentó su primer borrador de la futura estrategia de seguridad europea, titulada "Una Europa segura en un mundo mejor", a los líderes de la UE en la cumbre de junio pasado en Grecia.
Los dirigentes europeos encargaron a Solana que diseñara esta estrategia cuando la UE estaba dividida sobre Irak.
El objetivo de esta doctrina es establecer un enfoque coherente de la UE a las amenazas en el campo de la seguridad y ayudar a que una Unión ampliada a 25 países pueda desempeñar un papel mayor en la escena mundial y ser un socio en pie de igualdad con EE.UU.
La versión definitiva del documento de Solana es muy similar a la de junio y retiene la tesis de Washington sobre las nuevas amenazas para la seguridad global procedentes del terrorismo y la proliferación de las armas de destrucción masiva.
La estrategia de seguridad de la UE destaca que la proliferación del armamento de destrucción masiva es "potencialmente la amenaza más grave para la seguridad", en lugar de "la amenaza más grave" como subrayaba el anterior borrador.
Sus consignas son un multilateralismo eficaz, el compromiso preventivo, una vecindad estable y la necesidad de combatir desde la raíz las causas de los conflictos y no sólo los síntomas.
Fuente: EFE
lanacionar