Lanzan en Grecia el canje de deuda
Se trata de una reestructuración histórica, que prevé una quita del 53,5% de las obligaciones
ATENAS.- Grecia lanzó ayer oficialmente la gigantesca operación de canje de deuda, que prevé una quita del 53,5% de las obligaciones griegas en manos de bancos privados y aseguradoras, en el marco de un plan de la eurozona para evitar el default del país.
Esta operación sin precedente en la historia financiera pretende reducir en un 53,5% la deuda en manos de bancos, compañías de seguros o fondos de inversión para eliminar 107.000 millones de euros de la deuda griega, que asciende a casi 350.000 millones de euros, el 160% de su PBI.
La operación debe contribuir a reducir la deuda griega al 120,5% del PBI para 2020.
Se trata de una reestructuración récord, que supera la suspensión de pagos de la Argentina en 2002 de una deuda de 82 millones de dólares (73.000 millones de dólares de la época). En el caso de Grecia, no se trata de una suspensión de pagos, sino de una operación más complicada, sostenida con el consentimiento de los acreedores y no por la fuerza.
El canje obligará a los tenedores de bonos soberanos a cambiarlos por otros nuevos con una pérdida del 53,5% del valor nominal de los originales, mayores plazos de vencimiento (de hasta 30 años) y menores intereses: del 2% anual para 2015, 3% en 2021 y 4,3% después.
Con todo ello, los tenedores de bonos sufrirán una pérdida superior al 70% en el valor de sus inversiones y activos.
Los tenedores privados de bonos recibirán un pago de 30.000 millones de dólares como parte del canje, procedentes del segundo plan de rescate de 130.000 millones de euros acordado la semana pasada.
El director gerente del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), Charles Dallara, que forma parte del comité que acordó el canje de deuda, expresó optimismo de que el canje atraerá una alta participación de los inversores.
"Seguimos muy optimistas de que una vez que los inversores estudien esta propuesta [...] habrá una alta participación", aseguró Dallara, en Ciudad de México, donde se encuentra para una reunión del G-20.
Dallara dijo, además, que la quita de deuda griega no se compara con el caso de la Argentina, ya que este país "tomó un enfoque unilateral", es decir, sin negociarlo con los acreedores privados.
Participación
Atenas quiere concluir la transacción con los tenedores de bonos para el 12 de marzo. Ahora el enfoque se centra en la tasa de participación en el canje.
Grecia afirmó que no está obligada a realizar el canje a menos que tenga un 90% de participación. Si esta fuera menor al 90%, pero superior al 75%, entonces Grecia consultaría con sus acreedores públicos. Si la tasa de participación fuera inferior a un 75% y no recibiera los consentimientos requeridos, no se realizará el canje, sostuvo el gobierno.
Las agencias de calificación ya advirtieron que el lanzamiento de la operación podría colocar al país automáticamente en la categoría de "default selectivo", lo que según el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, es una "evaluación y no una clasificación" de la nota soberana del país.
En tanto, el Parlamento griego tiene que adoptar el martes y miércoles con carácter de urgencia dos proyectos de ley cruciales, exigidos por la "troika", formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los proyectos permitirán reducir salarios y pensiones y reformar el sistema sanitario, a través de la fusión de hospitales y la reducción de gastos farmacéuticos. Estas medidas, que cuentan con una fuerte oposición social, deben adoptarse antes de la reunión del jueves de los ministros de Finanzas de la eurozona.
Agencias AFP, EFE y Reuters
lanacionar