Giro histórico / Tras medio siglo de conflicto. Las disputas abiertas
Cuba y EE.UU. tienen aún muchas cuentas por saldar
Cuba
EMBARGO. El fin del embargo es una de las principales aspiraciones del gobierno de Raúl Castro. Las sanciones económicas y comerciales impuestas en 1962 por Estados Unidos son también rechazadas ampliamente por la comunidad internacional. Según un "informe sobre el bloqueo" realizado por La Habana en 2014, los daños totales del embargo se calculan en 116.880 millones de dólares. En enero de este año el presidente Raúl Castro habló de la necesidad de una "compensación justa" por estos daños
DISIDENTES. Cuba también busca poner un freno a los programas de apoyo a disidentes, a quienes llama "mercenarios" que buscan "desestabilizar" el país, sostenidos por Estados Unidos. Entre éstos se encuentran las emisiones de radio y televisión desde Florida hacia la isla, realizadas por exiliados, pero también los cursos para informadores independientes que se dictan en instalaciones diplomáticas en territorio cubano y que son apoyados por Washington
GUANTÁNAMO. La devolución de la Bahía de Guantánamo, donde opera una controvertida base naval de Estados Unidos, es también una de las principales disputas entre ambos países. La Habana reclama la devolución del territorio ubicado en el extremo oriental de la isla desde 1959, pero Washington cita un tratado de arrendamiento perpetuo de 1903 para retenerlo
Estados Unidos
DERECHOS HUMANOS. La situación de los derechos humanos en Cuba sigue siendo una de las principales preocupaciones de Estados Unidos, y el gobierno de Obama subrayó en varias ocasiones que continuará reclamando derechos para la oposición política en la isla y criticando la situación de las libertades civiles. En el discurso de Obama del 17 de diciembre, al anunciar el histórico acercamiento, el presidente aseguró que su gobierno seguirá "abordando abiertamente las diferencias" con Cuba en asuntos de "democracia y derechos humanos"
EXPROPIACIONES. También los reclamos de indemnización por las expropiaciones de empresas y bienes de norteamericanos realizadas durante la Revolución Cubana, en 1959, se encuentran en la agenda del gobierno de Estados Unidos. La comisión del Departamento de Justicia norteamericano, que arbitra reclamos contra gobiernos extranjeros, tiene aceptados al día de hoy 5913 reclamos contra Cuba, por un monto que asciende a más de 1900 millones de dólares al momento de su expropiación, lo que alcanzaría unos 7000 millones al día de hoy, según un cálculo de The New York Times
lanacionar