Las ninjas de Ahmadineyad: entrenadas para matar
Más de 3000 jóvenes se ejercitan en Irán para defender el régimen islámico; practican un arte marcial japonés considerado uno de los más peligrosos
lanacionarLas mujeres iraníes también se enrolan en las filas para defender el régimen de su líder Mahmoud Ahmadineyad , pero lo hacen de una forma bastante peculiar. En Irán se consolida una fuerza que reúne a 3.500 jóvenes que practican un arte marcial japonés para convertirse en las ninjas islámicas, según informa el diario El Mundo de España.
Muamer es la instructora de la escuela de Ninjutsu de la ciudad de Karaj, Irán, y abrió las puertas de su gimnasio a la cadena televisiva iraní Press TV para mostrar un entrenamiento. Este arte marcial de origen puede ser mortal y está asociado a mercenarios y agentes encubiertos de guerra en Japón desde el siglo XII.
Aunque Muamer asegura que esta actividad ayuda a mantener equilibrado cuerpo y mente, en las imágenes y videos se ve a estas mujeres haciendo saltos y demás proezas con sus cuerpos, pero también se las ve empuñando sables, cuchillas y otras armas tradicionales japonesas.
Según el maestro Akbar Faraji, que introdujo esta disciplina en Irán en 1989, la primera lección que aprenden estas mujeres es que "lo más importante es el dominio de la calma y la comprensión de la humildad".
Este arte marcial tiene hoy 24 mil adeptos, entre hombres y mujeres, en Irán. Faraji explica que a los hombres se los llama ninjas, mientras que a las mujeres kunoichi.
A pesar de que este maestro insiste en que "ser un ninja habla sobre paciencia, tolerancia", se cree que estas mujeres son una especia de reserva por cualquier cosa que pudiera ocurrir. Más aún si se tiene en cuenta que, para entrar en el ejército iraní, los hombres tienen que ser mayores de edad y que en su período en las fuerzas dura 18 meses.
"Puede ser descrito como una medicina, como un veneno de serpiente, que al igual que puede ser muy peligroso también puede funcionar como un buen antídoto", concluye Faraji.
Más leídas de El Mundo
“Pacto de silencio” en el exclusivo refugio alemán de los oligarcas rusos
Nuevo planteo. El drástico cambio de las estrategias militares rusas en la segunda etapa de la guerra con Ucrania
Crece la tensión. El Kremlin denuncia "amenazas" en EE.UU y acusa a ese país de tener una actitud "imprudente" y "arrogante"