Crisis del Lava Jato: blanco de críticas, el jefe de los fiscales se aparta de la operación
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GEC5YUNK5NC37O4M43ZIJVGK3Q.jpg)
CURITIBA.- El coordinador de la Operación Lava Jato en Curitiba, el procurador Deltan Dallagnol, dejará el grupo de trabajo, informó el Ministerio Público Federal (MPF) este martes, en medio de la crisis que atraviesa el operativo anticorrupción.
En un video colgado en internet, Dallagnol dijo que su hija, de 1 año y 10 meses, mostraba signos de regresión en el desarrollo y que, por lo tanto, necesitaría dedicarle más tiempo.
Según el MPF, el Procurador de la República en Paraná Alessandro José Fernandes de Oliveira asumirá las funciones de Dallganol.
Deltan Dallagnol firmó varias denuncias de la Operación Lava Jato contra empresarios y políticos, entre las que se encuentran aquellas contra el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva (PT).
La estructura del grupo de trabajo Lava Jato en Paraná fue creada en abril de 2014, un mes después del lanzamiento de la primera operación. Desde entonces, según el documento enviado a la Procuraduría General de la República (PGR), su vigencia se ha renovado siete veces, el plazo actual finaliza el 10 de septiembre.
En julio, hubo fricciones entre el grupo de trabajo y el fiscal general de la República, Augusto Aras, dijo que era necesario "corregir el rumbo" para que el "lava jato no perdure".
Procedimientos disciplinarios
Por otra parte, Dallagnol tiene abiertos dos procedimientos disciplinarios en su contra en el Consejo Nacional del Ministerio Público (CNMP) y que actualmente están suspendidos.
Ayer, la Fiscalía General de la Nación (AGU) argumentó ante el Tribunal Supremo Federal (STF) que existe el riesgo de prescripción de uno de los procesos disciplinarios abiertos en la CNMP contra Deltan Dallagnol. Un proceso caduca cuando expira el plazo previsto por la ley durante el cual puede haber alguna sanción.
Según la AGU, el proceso que discute si Deltan Dallagnol cometió una infracción disciplinaria por supuestamente intentar interferir en la disputa por la presidencia del Senado, con cargos contra el senador Renan Calheiros, debe expirar el 10 de septiembre.
El ministro Celso de Mello había suspendido el proceso, porque entendió que había problemas con la tramitación del proceso en el consejo y destacó que los diputados tienen libertad de expresión.
El otro proceso, también suspendido por Mello, es una solicitud de remoción presentada por la senadora Kátia Abreu, quien afirmó que Dallagnol ya fue blanco de 16 denuncias disciplinarias en el directorio, dio conferencias pagadas y firmó un convenio con Petrobras para que 2500 millones de reales (466 millones de dólares) recuperados fueran destinados a una fundación Lava Jato.
Denuncia contra Lula en Power Point
Recientemente, la CNMP decidió presentar una solicitud de acción de Lula contra contra tres abogados de Lava Jato, entre ellos Deltan Dallagnol, quienes denunciaron al PT e hicieron una presentación en PowerPoint para explicar la acusación.
En la solicitud, Lula argumentó que los fiscales pretendían promover el juicio mediático durante la rueda de prensa de septiembre de 2016. En esa ocasión, los fiscales interpusieron una denuncia en el caso del triplex en Guarujá.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4UDLI5MI4VEZLGVKNODMT7ZGPQ.jpg)
El exjuez Sergio Moro, mientras trabajaba en el Lava Jato, condenó a Lula en primera instancia. La condena fue confirmada por la segunda instancia, que incrementó la pena.
El Supremo Tribunal Federal (STF), aunque mantuvo la condena, redujo la pena. Los abogados de Lula ya han demandado al STF.
Cuando se presentó la denuncia, Dallagnol mostró a la prensa una presentación en PowerPoint con el nombre de Lula en el centro y le asignó el rol de jefe de una organización criminal.
Publicado por Deltan Dallagnol enMartes, 5 de abril de 2016
Intercambio de mensajes
El año pasado, el sitio web The Intercept Brasil publicó mensajes atribuidos a Moro y Dallagnol diciendo que los dos intercambiaron información sobre las operaciones.
En una ocasión, según The Intercept, el entonces juez Moro dirigió acciones y exigió nuevas operaciones a los fiscales. En uno de los diálogos, Moro le preguntó a Dallagnol, según el sitio web: "¿No es mucho tiempo sin una operación?". A lo que el jefe del grupo de trabajo respondió: "Sí, lo es".
También según The Intercept, mensajes atribuidos a Dallagnol, titular de la fiscalía de Lava Jato, sugerirían dudas sobre la solidez de la denuncia contra Lula en el caso del triplex de Guarujá, cuatro días antes de que fuera ofrecido al entonces juez Moro.
O Globo/GDA
LA NACION