Lino Oviedo advirtió que se le agota la paciencia
El ex general apareció sorpresivamente en Asunción y dejó entrever que no respetará el fallo que invalidó su liberación.
ASUNCION.- El ex jefe del ejército paraguayo Lino César Oviedo, quien según un fallo de la Corte Suprema debe volver a prisión para completar su pena de diez años por liderar un intento de golpe, advirtió que "todo tiene su límite" y puede perder la paciencia, dejando entrever que no se entregará a la Justicia.
En tanto, el presidente Raúl Cubas Grau desafió a la Corte Suprema y con un decreto desconoció el fallo que había dispuesto el arresto de Oviedo.
En su primera aparición en público desde que la Corte anuló el miércoles el decreto presidencial que permitió su liberación el 18 de agosto, Oviedo dijo a sus seguidores que deben mantenerse "unidos, atentos y alertas", con la consigna de "todos para uno y uno para todos".
En su discurso, cargado de veladas amenazas, el ex general dijo que los corruptos, los ateos y los apátridas -a los que responsabilizó de su situación jurídica- están dando "pataleos de desesperados", pero van a terminar, porque "no hay mal que dure cien años".
Oviedo apareció sorpresivamente en la sede de la Unión Nacional de Colorados Eticos (Unace, la agrupación política que él mismo creó) luego de una jornada cargada de rumores que lo situaban en el Uruguay.
Oviedo afirmó claramente que su libertad no estaba en juego y enfatizó con vehemencia que "en democracia, el gobierno del pueblo está por encima de la Constitución". Luego, el general retirado se corrigió al decir que "el pueblo tiene facultad constitucional de defender sus derechos por todos los medios a su alcance. Seguiremos atentos y vigilantes hasta que se colme la paciencia, pues todo tiene su límite", agregó.
Con Cubas, inseparables
Por otro lado, subrayó que su amistad con el presidente de la república, Raúl Cubas Grau, no ha variado y que aquellos que tratan de separarlos pierden el tiempo. Incluso, comentó que Cubas y él están dispuestos, de ser necesario, a morir juntos en sus respectivos puestos antes que traicionarse uno al otro o abandonar el país y al pueblo a raíz de la situación actual.
En principio, algunos rumores mencionaban la posibilidad de que Oviedo, ante la inminencia de una nueva detención, gestionara asilo político en algún país de la región, como por ejemplo Uruguay, pero dichas versiones fueron desmentidas.
Oviedo había sido declarado en marzo último culpable de la intentona golpista de abril de 1996 y sentenciado a diez años de prisión, además de sufrir la baja de las fuerzas armadas y la pérdida de sus derechos cívicos y políticos.
La sentencia, avalada por la máxima instancia judicial en abril -20 días antes de las elecciones- lo obligó a apartarse de la carrera presidencial y a ceder la nominación a su compañero de fórmula, el hoy presidente Cubas, quien cumplió su promesa electoral de liberarlo.
En la misma línea, Cubas ayer desconoció el fallo del máximo tribunal, abriendo una nueva crisis institucional en el país. El mandatario firmó ayer junto a sus once ministros el decreto 1200 por el cual rechaza el fallo, y sostuvo que la Corte Suprema abusó de sus facultades al declarar inconstitucional su decreto del 18 de agosto que había liberado a Oviedo.
Pisar el palito
"Mis enemigos políticos me quieren hacer pisar el palito" para desencadenar una persecución que finalice con su propia defenestración del cargo, aseguró Cubas en una arenga en el Palacio de Gobierno ante partidarios de su mentor político. La frase pareció estar dirigida a su vicepresidente, Luis María Argaña, un declarado defensor del ex dictador Alfredo Stroessner y rival del Oviedo en las internas partidarias.
En tanto, las autoridades del Congreso llamaron a una reunión urgente para estudiar la decisión, que para algunos es un golpe institucional que convirtió a Cubas en dictador.
"Esto es un golpe de Estado con guantes blancos", dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Walter Bower, disidente del oficialista Partido Colorado.
"De ser un gobierno democrático, acaba de entrar en la negra puerta de los regímenes de facto", agregó.
lanacionar