Llegó a Liberia el medicamento experimental contra el Ébola
El suero fabricado en Estados Unidos será aplicado en principio en dos médicos que fueron infectados en Monrovia; una compañía farmacéutica china desarrolló un sistema de rápida detección del virus
lanacionarMONROVIA.- Las dosis de suero experimental fabricado en Estados Unidos ya llegaron a Liberia para tratar a dos médicos liberianos infectados por el virus del Ébola, informó hoy la emisora estatal liberiana LBS.
Liberia recibió el fármaco, denominado ZMapp, después de que la presidenta, Ellen Jonhson Sirleaf, lo solicitara a las autoridades estadounidenses el pasado 8 de agosto dentro de sus esfuerzos para combatir la epidemia, que ya ha causado 323 muertes en el país.
El suero se suministrará a los médicos Abraham Borbor y Philip Irlanda, que fueron infectados mientras trabajaban en el hospital John F. Kennedy de Monrovia, uno de los grandes centros de tratamiento y aislamiento para enfermos de Ébola en el país.
"Hemos sabido que la medicina les fue administrada a estadounidenses que contrajeron la enfermedad aquí, y por lo tanto [el medicamento] sería bienvenido", declaró la presidenta liberiana cuando solicitó el suero experimental.
ZMapp -que nunca antes había sido probado con humanos- fue suministrado a dos ciudadanos estadounidenses contagiados en Liberia, el médico Kent Brantly y la misionera Nancy Writebol, quienes, desde entonces, han presentado una mejoría en su estado de salud.
Sin embargo, Miguel Pajares, el religioso español repatriado tras ser infectado por el virus en Liberia, falleció el martes último en Madrid tan solo tres días después de empezar a recibir el mismo suero experimental.
Ayer Canadá también anunció que donará a la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta 1000 dosis de un medicamento experimental contra el Ébola para su utilización en África Occidental, donde ya han muerto más de un millar de personas a causa de la epidemia.
El ébola -que se transMite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados- causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 por ciento.
Ésta es la primera vez que se identifica y se confirma una epidemia de ébola en África Occidental, por lo que la OMS autorizó el uso de medicamentos experimentales nunca utilizados en humanos.
Rápida detección
Mientras tanto, una compañía farmacéutica china, en colaboración con médicos del Ejército de Liberación Popular (EPL), ha desarrollado un sistema de rápida detección del Ébola, informó hoy el oficial Diario del Pueblo, mientras el país aumenta las medidas de prevención contra la enfermedad en sus aduanas.
La firma responsable del proyecto es BGI (siglas de Beijing Genomics Institute), con sede en la ciudad meridional de Shenzhen y especializada en secuenciación genómica, quien ha creado un set de detección portátil formado básicamente por una solución química que cambia de color si se mezcla con un ácido nucleico presente en el mortal virus.
Según el periódico portavoz del Partido Comunista de China, el producto está listo para su producción y distribución a gran escala en el hipotético caso de que el virus fuera detectado en el país asiático, aunque los expertos chinos reiteran que esa posibilidad es por ahora remota.
Suspensión de vuelos
También con la intención de frenar la propagación del virus, la aerolínea surcoreana Korean Air anunció hoy que cancelará provisionalmente a partir del 20 de agosto sus vuelos entre Seúl y la capital de Kenia, Nairobi.
La compañía explicó en un comunicado que la medida es una precaución para evitar aumentar el contagio de la enfermedad que ya ha matado a más de mil personas en Guinea Conakry, Sierra Leona, Liberia y Nigeria.
La aerolínea mantendrá de manera indefinida la suspensión de este servicio.
Al menos cinco aerolíneas de distintos países han cancelado correspondencias con África o han reforzado medidas preventivas en los vuelos y en aeropuertos para evitar la propagación de la mortífera enfermedad, que se ha extendido muy rápidamente por el occidente africano desde principios de este año.
Agencia EFE
lanacionarTemas
Más leídas de El Mundo
"Se ha movido deprisa". La “beluga espía” rusa con un arnés que fue avistada cerca de las costas de Suecia
Hallazgo en el Titanic. Descubren un "impresionante" collar de más de 100 años en las profundidades del naufragio
"Provocación peligrosa". EE.UU. denunció una maniobra “agresiva” de un avión de combate chino y Pekín le respondió con dureza