Londres enviaría miles de tropas
Podrían participar en Afganistán en tareas humanitarias
LONDRES.- El primer ministro Tony Blair ofreció poner a miles de soldados británicos a disposición de un comando escogido por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para realizar tareas de paz de corta duración en Afganistán.
Blair aseguró a la Cámara de los Comunes que el eventual desplazamiento de esas tropas se realizará "en el contexto de un esfuerzo multinacional destinado a asegurar las rutas para la distribución de ayuda humanitaria, evitar excesos en las áreas liberadas y llevar a cabo tareas de desminado y de desarrollo, como la construcción de aeropuertos".
Pero al ser interpelado por el líder de la bancada liberal Charles Kennedy sobre el peligro de que los soldados británicos sean confundidos como una fuerza de respaldo a uno de los bandos en la guerra civil afgana, Blair admitió que, de ser atacadas, "tendrán que emprender misiones defensivas".
"No podemos descartar que en un momento dado algunas de nuestras tropas tengan que ser utilizadas en operaciones ofensivas de primera línea -dijo-. El Comando 40 de los Royal Marines permanece en estado de alerta para operaciones de contingencia."
El primer ministro insistió, sin embargo, que tanto la nacionalidad del comandante supremo de la fuerza multinacional como las reglas de combate de todos sus integrantes serán definidas por la ONU. Blair discutió ayer estos temas en charlas telefónicas con su par alemán, Gerhard Schroeder, y el presidente George W. Bush, pero rehusó dar detalles sobre sus conclusiones.
El Ministerio de Defensa había anunciado poco antes la puesta en alerta en 48 horas de todos los efectivos británicos. Por razones técnicas, sin embargo, el alerta no entrará en vigor hasta dentro de tres días. Esto significa que las tropas británicas no estarán listas hasta dentro de cinco días, plazo que de todas formas se acomodaría a los tiempos de las Naciones Unidas.
Entre los regimientos escogidos para viajar a Asia Central se encuentra el regimiento 2 PARA (Parachute Regiment) de acción destacada en la Guerra de Malvinas.
Blair buscó también despejar el fantasma, evocado por muchos parlamentarios, de una situación de larga emboscada como la sufrida por los norteamericanos en Vietnam, asegurando que los uniformados británicos permanecerán en suelo afgano "por un corto tiempo" y que el gobierno talibán "está colapsando totalmente".
Por otra parte, el gobierno británico difundió ayer una actualización de las pruebas aportadas el último 4 de octubre sobre la responsabilidad de Osama ben Laden en los atentados del 11 de septiembre.
Downing Street reconoció una vez más que el documento no cuenta con evidencias "suceptibles de ser utilizadas en los tribunales".
Pruebas en Internet
Su publicación en el portal de Internet del primer ministro, en inglés, urdu y árabe, (www.number10.gov.uk) coincide con una encuesta dada a conocer por la BBC, según la cual el 80% de los musulmanes británicos se opone a la acción militar en Afganistán y el 57% duda de la culpabilidad de Ben Laden.
Entre las conclusiones a las que llega el gobierno británico, se señala que "existen informaciones que vinculan a una mayoría de los piratas del aire a la red Al-Qaeda y no solamente a tres de ellos, como se había establecido antes", mientras que "un lugarteniente de Ben Laden admitió luego del 4 de octubre que entrenó en Afganistán a algunos de los piratas del aire". El expediente no precisa, sin embargo, quién es ese lugarteniente ni dónde está.
lanacionar