Los camioneros suspenden el paro
Dicen que no quieren perjudicar al sector; marcharán mañana
MADRID.– Tres asociaciones de camioneros de España que mantenían una huelga indefinida desde hace una semana en protesta por los altos precios de los combustibles anunciaron ayer la suspensión temporal de la medida de fuerza para "no ocasionar más perjuicios a la maltrecha economía del sector".
La huelga, que dejó un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos, incluyó cortes de rutas que provocaron atascos y bloqueos en la frontera con Francia y desabastecimiento en varias ciudades de España. Esta situación obligó al gobierno a movilizar a más de 20.000 policías para liberar las rutas del país, la semana pasada.
En un comunicado difundido en Madrid, las tres asociaciones en huelga –todas patronales– dijeron que mantenían sus reivindicaciones y que, de no obtener una respuesta a sus demandas por parte del gobierno, podrían reanudar sus actos de presión. Estas organizaciones –Fenadismer, Confedetrans y Antid– representan principalmente a los choferes autoempleados, aproximadamente el 12 por ciento del ramo.
Ninguna de las tres asociaciones firmó el acuerdo suscripto el miércoles pasado por el gobierno con otras organizaciones de transportistas, que incluyó medidas para compensar los precios del combustible y que permitió superar parcialmente el paro que había comenzado el 9 del actual.
Las tres asociaciones rebeldes interpretan que el acuerdo "no representa" los intereses de los pequeños y medianos empresarios. "El gobierno ha conseguido cubrir la herida sangrante en este sector, pero no curarla, y tarde o temprano se abrirá de nuevo", afirmaron, en un comunicado conjunto.
Las organizaciones dijeron que "la crisis no se ha cerrado" y anunciaron una manifestación de protesta para mañana en Madrid. Además, acusaron al gobierno español de actuar de forma "irresponsable" por pretender "cerrar en falso" el conflicto.
La vicepresidenta del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se declaró "satisfecha" por la decisión de los transportistas y expresó su confianza en que las tres asociaciones se sumen al acuerdo alcanzado con la mayor parte del sector.
Después de la retirada de estas tres asociaciones, la única organización que mantiene la protesta es la Plataforma para la Defensa del Transporte, un grupo minoritario de transportistas que ayer intentó movilizar a miles de camiones para una manifestación en Madrid. Sin embargo, la policía bloqueó el ingreso de los camioneros a la capital, al ordenar que los vehículos que no transportaran o recogieran bienes se retiraran de las rutas.
Tras este operativo, varios miles de camiones –15.000, según los organizadores de la marcha– quedaron detenidos en las banquinas de las principales vías de acceso a la capital, lo que provocó importantes demoras en esas vías.
Estos atascos fueron calificados por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, como uno de los "últimos coletazos" de un conflicto que, admitió, todavía puede provocar "algún dolor de cabeza" al gobierno.
lanacionar