Los socialdemócratas triunfaron en Suecia
Predominio: el oficialismo se impuso en los comicios legislativos y, con la suma de los votos de los ex comunistas, logró el 48,5 por ciento de los sufragios.
ESTOCOLMO.- Los socialdemócratas, en el poder, ganaron ayer las elecciones legislativas suecas y, con la suma de los votos de los ex comunistas del Partido de la Izquierda, sólo les faltó un sufragio para lograr la mayoría absoluta en el Riksdag, el Parlamento unicameral del país.
Suecia, uno de los países más estables y equilibrados del mundo en materia económica y social, con predominante participación estatal en educación, salud y obra pública, también renovó 286 puestos municipales y 24 diputaciones provinciales.
Según los resultados oficiales, escrutada la totalidad de los votos, los socialdemócratas obtuvieron 36,5 por ciento de los sufragios. A su vez, el Partido de la Izquierda logró el 12 por ciento, brindando al conjunto el 48,5 por ciento, es decir, el 5,2 por ciento más que la oposición de derecha.
Para los socialdemócratas, estos resultados implican un 8,8 por ciento menos que los votos logrados en las elecciones de 1994. Pero para los ex comunistas representa un crecimiento del 5,8 por ciento con respecto a esa misma votación.
De este modo, en escaños, los socialdemócratas lograron 131 bancas (30 menos que las que tenían) y los ex comunistas 43 (21 más que las poseídas hasta ayer). Ese total de 174 escaños es uno menos que la mayoría, de 175.
La derecha, el denominado "bloque burgués", de oposición, totalizó el 43,3 por ciento de los votos. Dentro de ese bloque, los conservadores lograron 21,7 por ciento, los demócratas cristianos el 11,8 por ciento, los llamados "centristas" (conservadores neoliberales) el 5,1 por ciento, y los liberales el 4,7 por ciento. A su vez, los Verdes (ecologistas), que concurrieron en soledad a las elecciones y que en Suecia son considerados de "derecha moderada", lograron el 4,5 por ciento. Las otras fuerzas sumaron el 2,7 por ciento.
Conformación de la derecha
Ahora, los conservadores cuentan con 82 bancas (2 más que antes), los demócratas cristianos, 42 (27 más que antes), los "centristas", 18 (9 menos), los liberales, 17 (9 menos) y los Verdes, 16 (2 menos), para intentar debatir con cierto éxito frente a los 174 escaños de socialdemócratas y ex comunistas.
Durante la campaña electoral, el primer ministro sueco, Goeran Persson, prometió que mantendrá el crecimiento económico y la justicia social. Para cumplir con ese objetivo, lanzará en las próximas semanas un programa de once puntos, que incluye una reforma fiscal, más apoyo a las familias con menos ingresos y una inserción más decidida en la política europea.
El secretario del Partido Socialdemócrata, Ingela Thalen, manifestó luego de conocerse los resultados finales que los mismos "demuestran que la gente desea aún más justicia social, más imparcialidad y más inversiones estatales en el sector público".
lanacionar