Lula llamó a Obama para invitarlo a una reunión Unasur
El mandatario de Brasil sugirió a su colega de EE.UU. mantener un encuentro pronto para tratar el anuncio de la presencia de tropas estadounidenses en bases de Colombia
BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sugirió hoy a su colega de Estados Unidos, Barack Obama, que se reúna con los mandatarios de América del Sur para tratar el anuncio de la prevista presencia de tropas estadounidenses en bases de Colombia.
Teniendo en cuenta la próxima reunión de la Unasur, en la que los mandatarios sudamericanos el 28 de agosto se encontrarán en la ciudad de San Carlos de Bariloche para avanzar en este tema, Lula subrayó en un contacto telefónico la sensibilidad en toda la región que causó la noticia de la llegada del ejército norteamericano y reiteró la necesidad de garantías jurídicas de que la actividad militar se circunscribirá al territorio colombiano, según dijo el canciller brasileño, Celso Amorim.
"Lula reiteró nuestras posiciones, mostró que existen sensibilidades en la región, grandes, que no es apenas una cuestión de un país u otro, es una sensibilidad nuestra también, debido a la proximidad de la Amazonia", dijo Amorim a periodistas según la estatal Agencia Brasil.
El plan de Colombia de suscribir un acuerdo que permita a tropas estadounidenses el uso de bases militares del país ha despertado duras críticas de algunos líderes sudamericanos, principalmente del venezolano Hugo Chávez, quien llegó a advertir sobre una eventual "guerra" en la región.
Lula pidió a Obama que proponga una reunión con la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) para disipar dudas sobre la iniciativa, dijo Amorim. "Debido a la sensibilidad mayor en algunos países, sería útil tener una reunión de Obama con la Unasur", agregó. Según el ministro, Obama agradeció a Lula y dijo que conversaría con sus asesores sobre la posibilidad de realizar el encuentro.
Honduras, en la agenda. Los líderes también conversaron sobre la situación de Honduras, donde el presidente Manuel Zelaya fue derrocado en junio y enviado al exterior por los militares. Lula reiteró su posición de que es necesario que Zelaya sea reinstalado para restablecer el imperio de la democracia en la región.
Según Amorim, el presidente estadounidense dijo que en los próximos días viajará a Honduras una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) y que luego Brasil y Estados Unidos evaluarían las decisiones a tomarse. Lula había propuesto en la cumbre del 10 de agosto de la Unasur en Quito convocar a Washington a una reunión con el grupo de naciones sudamericanas.
Voces en contra. La Unasur incluye a presidentes que son críticos acérrimos de Estados Unidos, como el mandatario venezolano Hugo Chávez, o el boliviano Evo Morales, que han condenado abiertamente el acuerdo militar de Washington con Bogotá. El grupo en bloque ha manifestado su preocupación por ese pacto.
"El tema de las bases (estadounidenses) obviamente preocupa a Brasil porque no sabemos exactamente cuál es su propósito", había dicho el portavoz presidencial brasileño Marcelo Baumbach en una reciente conferencia de prensa.
"El presidente Lula considera que si la discusión en Bariloche resulta bien encaminada, la posición de la región para el diálogo con Estados Unidos será más fuerte, y es la idea que se propone transmitir al presidente Morales", añadió el vocero.
La Casa Blanca emitió un comunicado en el que informó sobre la conversación de Obama y Lula, pero no menciona la cuestión de las bases. Se limita a decir que el presidente estadounidense recibirá a su par brasileño en la ciudad de Pittsburg para la próxima cumbre del G20, a finales de septiembre.
lanacionar