Un alud dejó aislada a la ciudadela incaica. Machu Picchu: miles de turistas varados
Está bloqueado un tramo de la línea férrea que comunica las ruinas con la ciudad de Cuzco
LIMA.- Por lo menos 3200 turistas estaban imposibilitados de ingresar o salir de la ciudadela inca de Machu Picchu ayer luego de que un derrumbe bloqueara la línea férrea que lleva a las ruinas, informó la empresa ferroviaria estatal prestadora del servicio Perurail.
"Se produjo un derrumbe que afectó 400 metros de la línea férrea que lleva a Machu Picchu, hay 1476 turistas esperando salir de Machu Picchu y otros 1730 turistas que esperan poder visitar las ruinas", dijo la gerente de Relaciones Públicas de Perurail, Joanna Boyen. La mayoría de los afectados son turistas norteamericanos y europeos, añadió.
El derrumbe, que se dio en el tramo que une las ruinas de Ollantaytambo y Machu Picchu, en el departamento andino de Cuzco, no provocó heridos. Surgió por el deshielo de la montaña Verónica e interrumpió el cauce del río Runtumayo, cuya crecida obstaculizó las vías, anegó campos de cultivo y afectó las localidades de Palomar, Olmirón y Tiaparo con inundaciones.
El tren es el único medio de comunicación masiva de transporte que conecta a Ollantaytambo con Machu Picchu en un recorrido de 30 kilómetros hasta el complejo arqueológico, que es visitado por miles de turistas de todo el mundo. La línea sale de la ciudad andina de Cuzco, 570 kilómetros al sureste de Lima.
Unas 2500 personas visitan diariamente Machu Picchu, ciudadela descubierta por el estadounidense Hiram Bingham en 1911 y que está integrada por viviendas, prisiones, centros ceremoniales al sol y a la luna y un cementerio.
Evacuación
Perurail ya envió personal y maquinaria para comenzar los trabajos en los 400 metros de vía que fueron dañados por el derrumbe, algunos de los cuales están tapados por agua, lodo, piedras y tierra. "Trabajamos para despejar un camino que corre paralelo a la línea férrea para proceder a la evacuación de los turistas que están en Machu Picchu; ésa es la prioridad", agregó Boyen.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo explicó en un comunicado que se "vienen coordinando acciones para dar el apoyo de helicópteros para la evacuación de los turistas desde el pueblo de Machu Picchu, y también para el traslado con ómnibus desde Ollantaytambo hasta Cuzco".
El ministerio añadió que las autoridades del lugar están dando apoyo a las personas "que han resultado damnificadas" por las inundaciones y "entregando víveres y frazadas".
Por otra parte, dirigentes de los cocaleros del valle de Yanatile, en el sur del Perú, advirtieron ayer que realizarán un paro de 72 horas que incluirá bloqueos de carreteras y que afectará a Cuzco, uno de los principales destinos turísticos de Perú.
Argentinos
- El cónsul de nuestro país en Perú, Felipe Gardella, informó ayer que ningún argentino se encontraría entre los turistas que se vieron bloqueados en la zona de Machu Picchu a raíz del alud. "Tal como hicimos con un accidente similar ocurrido en abril de 2004, la embajada ha puesto un número de guardia para responder a cualquier emergencia, pero hasta ahora [media tarde de ayer] no recibimos ningún llamado", afirmó Gardella por vía telefónica a LA NACION. Añadió no obstante que muchos extranjeros continuaban varados en Aguas Calientes a la espera de que se despejaran las vías férreas.
lanacionar